Un llamado "urgente" al presidente Sebastián Piñera hicieron hoy en conjunto todas las bancadas opositoras de diputados para que promulgue la reforma constitucional que limita la reelección tanto de los parlamentarios como de alcaldes, concejales y consejeros regionales, que pese a haber sido despachada del Congreso el 3 junio aún no se ha convertido en ley.
A través de una declaración pública, suscrita por las bancadas del PS, DC, PPD, PR, PC, Frente Amplio y FRVS, estas rechazaron también el lobby que están realizando algunas de las autoridades que serán afectadas por la normativa –con ello apuntan particularmente a los alcaldes- para que el mandatario envíe un veto, impidiendo con ello la promulgación de la reforma al hacer uso de esta atribución presidencial.
En el documento, los diputados opositores llaman "al Presidente de la República a promulgar de forma urgente el texto aprobado por el Congreso Nacional. El Presidente debe decidir si respetará la decisión y autonomía del Congreso Nacional o, en cambio, buscará mantener privilegios para autoridades que llevan ejerciendo cargos públicos por largos años", señalan.
Según los parlamentarios indican en el texto, mantener la incertidumbre acerca de la promulgación de la reforma constitucional, que vio la luz después de 14 años de tramitación, "daña a la democracia", ya que se hace cargo de una antigua demanda ciudadana que se hizo más potente en el marco del estallido social del 18 de octubre.
Por último, también rechazan la posibilidad de que el mandatario opte por vetar la iniciativa, lo que –a juicio de los suscriptores de la declaración pública- significaría que el gobierno "ha cedido a la presión de autoridades que buscan perpetuarse en el poder".
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

Giorgio Boccardo, ministro del Trabajo y Previsión Social: “Es relevante avanzar en sala cuna y estamos en un momento en el cual hay espacio para que eso ocurra”
El secretario de Estado aclaró que, en caso de existir copago, serán los empleadores quienes deberán costearlo. El fondo que se crea con la nueva cotización es un apoyo a dicha obligatoriedad.