Por C. Betancourt
y R. Carrasco.
El sorpresivo anuncio que realizó el ministro de Hacienda Felipe Larraín, sobre la rebaja de los créditos Corfo para la educación superior a un 2%, generó un incómodo impasse en el tradicional comité político de los días lunes en La Moneda.
Es que el adelantamiento por parte del jefe de la finanzas públicas -en el salón de conferencia de palacio mientras se desarrollaba el comité político- echó por tierra el diseño estipulado por los partidos de la Alianza de que fueron ellos, es decir, los presidentes de las colectividades y jefes de bancada del oficialismo, quienes dieran a conocer la noticia. Lo anterior como resultado del intenso lobby que desplegaron parlamentarios de la UDI y RN, al igual que la oposición ante el gobierno, para que flexibilizara su postura reduciendo la tasa del crédito Corfo, todo en medio de la discusión presupuestaria 2013.
Fue el propio presidente de la UDI, Patricio Melero, los senadores Alberto Espina (RN) y Ena von Baer (UDI), quienes le enrostraron, en duros términos, al ministro Larraín su “apresuramiento” por entregar una “excelente noticia” que es a juicio de ellos, el resultado del trabajo efectuado por los parlamentarios de la Coalición en orden a destrabar la discusión del presupuesto en esta materia.
Por ello, Larraín debió dar explicaciones en la instancia. Y para enmendar lo sucedido debió salir nuevamente a enfrentar a los medios para explicar en detalle el anuncio, pero esta vez junto a miembros de la Coalición. Para esto se llamó de urgencia a La Moneda al titular de Educación, Harald Beyer, el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Hernán Cheyre y a los parlamentarios de RN y la UDI de las comisiones de Educación y Hacienda, quienes solicitaron igualar en 2% el beneficio para los créditos Corfo.
Lo sorpresivo del anuncio también se constata en que el propio Larraín dijo que hoy martes se presentará la indicación que revelará en detalle la forma de financiamiento “aunque siempre buscamos reasignación como primera opción”, precisó.
Con esta medida que permitirá beneficiar a 106 mil deudores Corfo con una tasa de un 2%, permitirá que la cuota baje en un 30%. Al respecto, el ministro Larraín explicó que “podemos hacer esto porque el país está andando bien. Es un esfuerzo importante, la rebaja en 10 años completa del orden de US$ 180 millones, es decir, US$ 18 millones por año”.
Oposición mantiene rechazo
Hoy será la votación en la sala de la Cámara de Diputados del presupuesto 2013 y la oposición mantiene el rechazo a diferentes ítems del erario nacional como el relativo al subtítulo 22 de todos los ministerios referente a bienes y servicios de consumo.
El diputado Carlos Montes (PS) luego de hablar con diversos dirigentes estudiantiles universitarios como Camila Vallejo, Gabriel Boric y Noam Titelman, explicó que el anunció del 2% para crédito Corfo es importante, pero no resuelve el tema de fondo; es uno de 12 puntos que plantea la Concertación y el PC para apoyar el presupuesto.
Dijo que la idea de la oposición será seguir exigiendo al gobierno que entregue una solución para la educación pública escolar y superior y defendió su rechazo al programa 22 señalando que “hay una campaña del terror del gobierno que si rechazamos gastos de consumo no van a tener bencina para los autos, pero eso no es así. Pedimos transparencia para evitar abusos en publicidad y propaganda en un año electoral”.
En tanto, Boric afirmó que “el 2% no se puede constituir en una moneda de cambio para aprobar todo el presupuesto, porque la educación pública sigue en crisis”. Llamó a los parlamentarios, especialmente de oposición a rechazar el presupuesto y dijo que no descartan retomar las movilizaciones de no ser escuchados.
Titelman agregó que para el gobierno “llegó la hora de poner la billetera donde se ha puesto tanto tiempo la boca, en mejorar la educación pública y eso hasta ahora no ha ocurrido”. En tanto, el presidente del Senado, Camilo Escalona (PS), informó que por acuerdo de comité el presupuesto se comenzará a ver este miércoles en la Cámara Alta y en última instancia se agendó el viernes hasta total despacho de quedar alguna partida pendiente.