En mayo, con un día hábil adicional respecto a igual mes de
2009, el Índice de Producción Industrial aumentó 4,2%, acumulando una variación
negativa de 3,3%, respecto a igual período del año anterior, según informó el
Instituto Nacional de Estadística (INE).
En tanto, la mejora industrial en doce meses se explica, por la recuperación de
diversas ramas industriales que fueron afectadas por la crisis internacional,
principalmente durante el primer semestre del 2009, originando una baja base de
comparación.
En tanto, para el mes pasado según el instituto se observó una incidencia
negativa menor de la industria pesquera mermada por el virus ISA.
La variación mensual de la serie desestacionalizada alcanzó 1,7%, reflejando en
gran medida, la recuperación gradual de la capacidad productiva de industrias
afectadas por el terremoto y maremoto.
Las principales divisiones que incidieron positivamente en el indicador fueron:
-Elaboración de productos alimenticios y bebidas (2,46
puntos porcentuales) por la mayor producción de concentrado y base para bebidas
de fantasía gaseosas. La incidencia positiva de esta división por segundo mes consecutivo, se originó en el buen ritmo de
la producción bebidas y una incidencia negativa menor de los alimentos que son afectados
por la industria del salmón.
- Fabricación de
sustancias (1,22 puntos porcentuales) por el incremento en la producción de Medicamentos
para usos terapéuticos que experimentó una mayor demanda externa,
principalmente de Latinoamérica y Centroamérica.
- Producción de madera y productos de madera y corcho (0,92
punto porcentual) originada en gran medida, en la mayor producción de Hojas de
madera para enchapado y hojas de madera terciada. Esta división, que fue
afectada por la crisis financiera, presentó una recuperación desde agosto de
2009, la cual se ha visto potenciada por las tareas de reconstrucción.
En tanto, los sectores que incidieron negativamente fueron:
-Fabricación de metales comunes (1,63 puntos porcentuales),
causada por la menor producción de óxido de molibdeno.
-Fabricación de papel y productos de papel (1,37 puntos
porcentuales), debido a una menor producción de celulosa soluble y no soluble.
Ventas
Las ventas industriales se incrementaron en mayo 0,5%,
acumulando una variación negativa de 2,6%, respecto a igual período del año
anterior. La variación mensual de la serie desestacionalizada alcanzó a 4,3%.
Las divisiones que incidieron positivamente en el indicador
fueron Fabricación de sustancias y productos químicos y Elaboración de
productos del tabaco. La incidencia de la primera fue 1,24 puntos porcentuales,
En el caso de la segunda, la incidencia alcanzó 1,10 puntos porcentuales, debido
a las mayores ventas de diversos tipos de cigarrillos.