Por Cristián Torres Erpel
El 31 de julio del año pasado y en el marco del Fondo de Financiamiento para la Reconstrucción, mediante la ley 20.455 se introdujo un nuevo artículo a la Ley de Renta denominado “Art. 14 Quáter”, el cual permitía un régimen de exención de una parte del Impuesto de Primera Categoría (Ver recuadro).
Transcurridos 16 meses, el subsecretario de Economía, Tomás Flores, señaló a DF que cerca de 46 mil empresas se han acogido a este beneficio, de un total de 150 mil pequeña y mediana empresa (PYME) que podrían hacerlo, es decir un 30%.
Al acogerse a este beneficio, la renta líquida imponible de la PYME queda exenta del Impuesto de Primera Categoría hasta 1.440 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), equivalentes a unos $ 54.000.000 y, además, fija la tasa de Pagos Provisionales Mensuales (PPM) en 0,25%.
“Son cerca de 46 mil empresas las que se acogieron en la Operación Renta de abril pasado, de un universo que podría llegar a 150 mil empresas, porque deben tener contabilidad completa”, afirmó el subsecretario Flores. La ley no permite este beneficio para sociedades que posean acciones o derechos sociales o participen en una cuenta en participación. Finalmente, como medida antielusiva establece que para los ingresos, la empresa debe agregar a sus ventas las de empresas relacionadas.
Según explicó Flores, en diciembre del año pasado sólo mil empresas se habían acogido a este beneficio. “Esta ley pasó más desapercibida porque fue la Ley de Reconstrucción Nacional. Se subió el Impuesto de Primera Categoría y se bajó éste y ahí se dio la oportunidad de inscribirse durante el año pasado, y de manera especial, en una fecha distinta a la Operación Renta; y a fines del año pasado fue cuando vimos que habían sólo mil inscritos y que había que hacer una campaña”.
Sobre las expectativas que tenían para esta campaña, Flores sostuvo que “esperábamos menos, creíamos que íbamos a tener un resultado cercano a los 25 mil o 30 mil. Finalmente, fue un poco más exitoso”.
Asimismo, el subsecretario de Economía adelantó que durante la próxima Operación Renta van a realizar nuevamente esta campaña y “también queremos dentro de la Agenda de Impulso Competitivo, ver la posibilidad de que existan más instancias durante el año en que la PYME se puedan inscribir. Queremos ver una alternativa que te puedas inscribir, tal vez una vez por semestre, en abril y octubre, por ejemplo”, sostuvo.
Adelanto Cuenta Pública
Respecto de la Cuenta Pública que realizará hoy el Ministerio de Economía, el subsecretario adelantó que volverán “a la carga con proyectos que teníamos en una segunda prioridad”, como lo son la creación de empresas de en un día; crédito tributario para investigación y desarrollo y venta de medicamentos sin receta en establecimiento distinto de farmacias.