Por Rodolfo Carrasco M.
En un 100% comprometido con la pre candidatura de Laurence Golborne a la presidencia se manifesta el timonel de la UDI, diputado Patricio Melero, quien afirma que han puesto al servicio del abanderado independiente -que apoya el gremialismo- toda la plantilla parlamentaria, de alcaldes y concejales, con miras a ganar las primarias del oficialismo del 30 de junio de 2013.
- ¿Cómo analiza el inicio de campaña entre Golborne y Allamand?
- Han empezado a establecerse las diferencias de estilo y de énfasis que cada uno plantea, como también la conformación de los equipos que los van a acompañar, en un espíritu, hasta ahora, no exento de situaciones que pueden generar algún grado de malestar, pero dentro de lo que es normal cuando ambos están buscando posicionarse. Deben entender que esta es una primaria para sumar, quien se aparte del fair play será castigado por la opinión pública.
- ¿Qué une a la UDI con Golborne?
- Nos interpreta en forma muy importante en el compromiso con el mundo social y su capacidad de conectarse fácilmente con las necesidades de las personas, representa la renovación de la política y suma a la experiencia pública la privada.
- ¿Pero Allamand le atribuye falta de experiencia?
- Me gustan más las experiencias compartidas entre lo público y privado, que aquellas que emanan solamente de la experiencia política. En eso Golborne tiene un plus, una visión más abierta de la sociedad y de los desafíos que le toca emprender a muchos chilenos en su trabajo diario, en experiencia política ha demostrado con creces tener capacidades para enfrentar crisis y trabajar en equipo; eso suple perfectamente los elementos que pudieran faltar.
- ¿Qué diferencia a Golborne de Allamand y por qué debiera ganar la primaria?
- Porque claramente la gente percibe que es el mejor candidato para derrotar a Bachelet y eso lo logra producto de su experiencia de vida. De su capacidad de ser una persona que ha logrado sobresalir en virtud del mérito y esfuerzo, una persona a la que nada le ha resultado fácil, es un poco el sueño de la clase media, de tener oportunidades y saber aprovecharlas. El encarna los valores y la educación que recibió, como lo que le abrió las puertas y en esa historia muchos ven la posibilidad que pueda construirse una sociedad en que puedan abrir sus propios caminos, y ese sello es muy fuerte en él. Es una persona que conjuga bien experiencia pública y privada y llegada con los ciudadanos.
- ¿Hasta qué punto es posible que los ministros Matthei y Longueira dejen el gabinete para reforzar la campaña de Golborne?
- Creo que ambos están en esa disposición y me parece que es muy positivo que lo hagan llegado el momento de la recta final de la primaria. Tanto Evelyn Matthei como Pablo Longueira serían un aporte grande y generoso de su parte que acompañaran a Golborne en una tarea que será difícil, porque será una elección de resultado ajustado.
- ¿Qué otras personas la UDI tiene disponible para sumarse al comando?
- Hay muchos y desde luego toda la plantilla parlamentaria junto a los alcaldes y concejales electos serán la plataforma territorial. Todos ellos sumados a las condiciones del candidato, van a contribuir a demostrar que la Concertación más el Partido Comunista son absolutamente derrotables y que un nuevo gobierno de Michelle Bachelet ofrece menos de lo mismo, con personajes más viejos y más cansados, sin propuestas nuevas.
- ¿Cuáles serán los lineamientos a consensuar con Golborne en materia de impuestos y energía?
- Ambos temas son parte del programa de gobierno que recién se está elaborando. Golborne está invitando a economistas y personalidades del mayor nivel de experiencia en lo energético, económico y social; de forma de generar un programa que se haga cargo de muchos temas. En materia tributaria creo que va a apuntar más a la vía del crecimiento y el desarrollo como gran generador de recursos más que en subir impuestos más allá que lo que el crecimiento del país lo permite. En energía, su eje principal estará en generar inversiones tanto en el área de la energía hidroeléctrica y las alternativas, como una forma de reducir los precios de la energía.
- Y respecto a Hidroaysén donde Allamand sostuvo que era un proyecto muerto ¿qué opinión tiene?
- Comparto lo que dijo Golborne, no hay que andar matando o levantando proyectos por la prensa. El enfoque energético de Golborne tiene un mayor compromiso social que la visión de Allamand que se desvincula de las iniciativas que hay que llevar adelante.