Economía y Política
UE compromete avanzar en diálogo para modernizar Acuerdo de Asociación con Chile
El jefe de Estado aprovechó su visita para reflotar un tema pendiente de hace seis años.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 16 de noviembre de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Patricio Ojeda González
Enviado especial a Londres, Inglaterra
Las reuniones que sostuvo ayer el presidente Sebastián Piñera con el titular del Consejo de Europa, Herman Van Rompuy, y su par de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, tenía entre otros objetivos la misión de comprometer a estas instancias en la profundización del Acuerdo de Asociación Económica que firmó Chile con la Unión Europea (UE) en 2003, y que contenía una cláusula evolutiva que permite, al tercer año de vigencia, modernizar el tratado para conversar sobre la ampliación de beneficios para ambos países, en cuanto a rebajas arancelarias y fijar nuevas cuotas de ingreso para algunos productos, especialmente los agrícolas.
Y al parecer la ronda de reuniones, que se suma a la que tuvo el día anterior con el presidente del Parlamento europeo, Martin Schulz, tuvo resultados concretos, puesto que la Comisión Europea aceptó conversar no sólo en el ámbito que compete a la cláusula evolutiva, sino que en varios otros para profundizar la cooperación e integración entre el bloque y Chile.
Así por lo menos lo dejó claro Barroso, quien al término de la reunión planteó que “pensamos que en lugar de trabajar en base a la cláusula evolutiva solamente en la gestión comercial, lo que podemos hacer, y fue la conclusión de la reunión, es trabajar juntos para la modernización más amplia del acuerdo de Asociación”.
Agregó que “este acuerdo es uno de los más antiguos que ha celebrado la UE. En tanto, hemos celebrado otros acuerdos más avanzados incluso también con otros países de América Latina y en Asia. Hoy nos parece que sería mejor ver en un marco más general lo que podemos hacer para modernizar nuestro acuerdo”.
En ese sentido, se mencionó que las posibilidades de avances pasan por conversaciones en protección de inversiones y las reglas de contratación pública, que tienen espacio para avanzar. “El objetivo común es trabajar para esa modernización y vamos, en un plazo corto, a intercambiar nuestras ideas sobre lo que se puede hacer”, dijo Barroso.
Se estima que los primeros diálogos de esta modernización se darán en enero, en el marco de la Cumbre Celac-UE que se realizará en Chile.