El ministro de Hacienda, Andrés Velasco, afirmó que el 2008 será un año dorado para la inversión en Chile, que 
está creciendo a tasas que triplican las de expansión de la economía, lo que 
junto con el comportamiento firme del consumo y de las exportaciones constituyen 
positivos indicadores de la solidez que el desarrollo nacional tiene hacia 
delante.
La inversión 
excede del 27% del PIB en 2008, lo que no había ocurrido en las últimas décadas, 
dijo el ministro Velasco, agregando que datos recientes, como la formación bruta 
de capital fijo que llegó a 15% en el primer trimestre, confirman esa positiva 
trayectoria. 
A su juicio, no hay nada de malo en que las mayores inversiones se 
concentren en los sectores de minería y energía, ya que son los sectores con mayor rentabilidad.
El secretario de Estado, Andrés Velasco, 
admitió que ha habido un comienzo de año algo más lento que lo que se quería y 
que en ello ha tenido un rol crucial la contracción del sector de electricidad, 
gas y agua, que ha constituido un freno al crecimiento nacional, como asimismo 
un menor desempeño de la producción minera, producto de accidentes y conflictos. 
Las últimas cifras sugieren que ese crecimiento algo más lento gradualmente 
se empieza a revertir, añadió, citando entre otros los indicadores de inversión, 
de exportaciones de bienes y especialmente de servicios, de importaciones de 
bienes de capital que en abril y mayo superaron el 30% y un consumo que se 
mantiene en torno al 6%, coherente con el impulso del resto de la 
economía.
Superávit fiscal e inflación
La autoridad destacó que es probable que este año el superávit 
fiscal sea superior al proyecto en el Presupuesto, de 4,8% del PIB, ya que sólo 
durante el primer trimestre se registró un superávit de 3% del PIB. Dijo que 
ello se debe a políticas fiscales ordenadas y responsables", que han permitido, 
entre otras cosas, la creación de un Fondo Bicentenario de Capital Humano para 
que durante la próxima década, 30 mil jóvenes puedan perfeccionar su formación 
en el extranjero con financiamiento fiscal.
El ministro admitió que la 
inflación se mantiene en niveles más altos que en el pasado reciente y que ello 
constituye un asunto de especial preocupación, pero llamó a no perder de vista 
que se trata de un fenómeno mundial porque en todo el mundo se consume petróleo 
y alimentos, los cuales han registrados aumentos de precios sin precedentes. 
"A 
la inflación hay que combatirla sin cuartel. No porque haya un fenómeno 
universal no la vamos a tomar con atención, sostuvo, precisando que en Chile 
casi 5 puntos del indicador actual se deben al aumento de precios en energía y 
alimentos.