El ministro de Hacienda, Andrés Velasco, detalló hoy los cinco ejes de la estrategia con la que el Gobierno enfrentará la actual coyuntura económica, tras reunirse en el Comité Político con los presidentes de los partidos de la Concertación.
El ministro aseguró que estos ejes, propuestos por la presidenta Michelle Bachelet, consideran un "combate frontal"
contra la inflación, y que no implicarán un recorte en el gasto social.
Velasco sostuvo que
parte del tercer eje, referido a calidad del gasto público, es el instructivo
sobre austeridad fiscal que fue difundido esta mañana, el cual detalla
instrucciones generales y específicas respecto de la ejecución del gatos público
en lo que queda del año y durante 2009, con el objetivo de optimizar el uso de
recursos y suspender gastos que no sean ineludibles.
Añadió que las medidas también se refieren a seguir avanzando en energía y en
políticas para el crecimiento de la economía. Citó como ejemplo de esto último
la creación del Fondo Bicentenario de Capital Humano y las iniciativas de
fomento de la innovación, que son las cosas que realmente importan para que esta
economía tenga más dinamismo, que es lo que la gente desea.
Sobre la
eventualidad de recortes en gastos presupuestarios impostergables, el ministro
enfatizó que el presupuesto se fija por ley y se aplica tal como manda la ley.
Al mismo tiempo, como parte del instructivo firmado esta mañana hay ciertos
gastos que se contienen, que no son esenciales, que se les pide a los
ministerios que eviten para que así el gobierno haga su parte de mayor
austeridad económica. Por tanto, desmintió que ello se tradujera, por ejemplo,
en que se retiren recursos para construir obras públicas.