Las empresas exportadoras que no pudieron entregar sus productos debido al paro aduanero podrían enfrentar demandas.
Este riesgo es alto si existen contratos que fijen fechas de entrega, explica la abogada especialista en reglas aduaneras y litigios que involucran exportaciones de productos frescos a la Unión Europea, Patricia Cuba-Sichler, quien expondrá en el seminario "Globalización y sus implicancias", organizado por Cuevas Abogados y que se realizará el 3 y 4 de junio en el Hotel Ritz.
La experta peruana radicada en Francia dice que gran parte de los contratos que rigen el comercio con los 28 Estados europeos no contemplan cláusulas de exoneración frente a este tipo de contingencias externas a la empresa como las huelgas, por lo que "vemos el efecto colateral de este tipo de situaciones que exponen a todo el sector exportador a verse demandados".
Junto con señalar la necesidad de que las empresas cuenten con un contrato claro que establezca un marco legal a las transacciones, la especialista muestra un segundo escenario: "hay empresas que ni siquiera cuentan con un contrato", afirma.
Esta situación es más común de lo que se pudiera creer, ya que "muchas veces las relaciones comerciales están basadas en intercambio de mails o de visitas". En este último caso, si bien no habría una demanda por parte de la empresa destinataria de las exportaciones, explica que es altamente probable que la relación comercial se termine de manera definitiva.