La economía de la región de Asia-Pacífico sigue siendo la que está creciendo más rápidamente a pesar de la desaceleración de China. La perspectiva de nuevos negocios, gran parte de ellos transfronterizos, sigue atrayendo la atención de los bufetes de abogados de todo el mundo.
Si en la última década Asia-Pacífico ha sido dominada por firmas de abogados del Reino Unido y de Estados Unidos, en busca de una rápida expansión, el año pasado puede haber marcado un punto de inflexión, donde los bufetes con base local finalmente han comenzado a llevar la carga en el crecimiento innovador.
Según señala Expansión, los despachos de Asia y el Pacífico están creando redes y compitiendo con jugadores internacionales porque están siendo capaces de practicar la legislación local con tarifas más bajas y encontrando nuevas maneras de recaudar fondos.
FT Innovative Lawyers recoge por segundo año una amplia información y clasificación de los despachos más innovadores en Asia-Pacífico. El rotativo británico recibió más de 500 solicitudes y recabó los comentarios de más de 300 clientes.
El informe de Financial Times ha puesto de manifiesto que muchos bufetes asiáticos con visión de futuro ya están rompiendo moldes en comparación con los principales bufetes de Europa y Estados Unidos.
Por ejemplo, ZICOlaw, que tiene una red a través de los miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, aparece en la lista por su negocio de explotación del año pasado, mientras que India Nishith Desai Associates continúa desarrollando sus servicios de investigación y asesoramiento jurídico. En esta clasificación, la firma Latham & Watkins se lleva el primer puesto, ascendiendo desde el quinto lugar el año pasado.
En 2014, los bufetes de abogados británicos ocuparon los tres primeros lugares, pero han sido reemplazadas por firmas de origen estadounidense este año, lo que revela la intensa competencia por la cuota de mercado en el Asia-Pacífico.
Latham mostró innovaciones legales en toda la región a través de acuerdos de transformación en China, Japón, Australia y Tailandia. El ranking está dominado por estudios de EEUU, con 17 de los 25 puestos, seguidos por Reino Unido.