Su arribo a Latinoamérica está trabajando el estudio jurídico más grande del mundo, que surgió después que el pasado 26 de enero se firmó en Beijing la fusión entre Dentons (España) y Dacheng (China), dando paso a un bufete con 6.600 abogados repartidos en 50 países.
Peng Xuefeng y Elliot Portnoy, ahora presidente del consejo mundial y socio director global del nuevo bufete, respectivamente, explicaron las claves de la fusión y los planes a futuro, en entrevista con el medio español Expansión.
Los representantes del nuevo estudio aseguran que la fusión se produjo porque sus clientes les manifestaban la necesidad de contar con un asesoramiento legal homogéneo en todo el mundo.
Añaden que la nueva firma vino a llenar un vacío, ya que a partir de ahora las empresas chinas tendrán un apoyo legal en sus procesos de expansión internacional. "Ofrecemos a las empresas internacionales un asesoramiento local chino en cada provincia, municipio y región en todo el país que el cliente necesite", dicen.
Un sondeo que realizó Dentons -nombre que usarán a nivel global, con excepción de China- reflejó que el 62% de sus clientes querían que el bufete llegara al gigante asiático.
Xuefeng y Portnoy afirman que la fusión creará "una firma muy potente a nivel mundial con una cobertura geográfica inigualable".
Nueva expansión
Consultados sobre una expansión hacia Latinoamérica, señalaron que "el año pasado, el despacho contrató a Jorge Alers como director general para Latinoamérica con el objetivo de explorar opciones para la expansión en México, América Central, América del Sur y el Caribe".
Los dos dirigentes esperan que "la oficina de Madrid, además de alguna otra, pueda jugar un papel relevante en esta expansión y ayude a profundizar en las relaciones con clientes existentes en toda la región para ampliar el negocio. Se necesitará un esfuerzo coordinado de los equipos de las distintas jurisdicciones".
Sobre las dificultades que implica fusionar dos bufetes tan distintos, señalan que "donde algunos pueden ver debilidades en las diferencias culturales, nosotros lo vivimos como uno de nuestros puntos fuertes que nos posiciona de forma única en el mercado".
El enfoque del estudio, dicen, sin ninguna sede principal, promueve esas diferencias culturales y les permite entregar soluciones que no están disponibles en otros lugares.