Actualidad

Chile mantiene segundo lugar en índice global de desarrollo del retail

El subíndice de atractivo de mercado sigue mejorando, aunque baja un poco en saturación de mercado.

Por: | Publicado: Miércoles 17 de julio de 2013 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Por Miguel Bermeo T.


Por segundo año consecutivo, Chile ocupa el segundo lugar en el Ranking Global de Desarrollo del Retail (GRDI), elaborado por la consultora internacional A.T. Kearney. Por tercer año seguido, Brasil sigue a la cabeza.

“Un mercado altamente sofisticado, una vez más impulsa a Chile a casi el tope del GRDI. Ventas del retail cada vez más estables y con ingresos disponibles expandiéndose al 10% el año pasado”, son algunas de las razones de su posición. “A 
US$ 8.241, el gasto del consumidor se ubica sexto entre los 30 países del GRDI”, señala el reporte.

Además, “el país ha mantenido una alta tasa de crecimiento económico en las últimas dos décadas, gracias a reformas estructurales, estabilidad política y una economía orientada a las exportaciones que premia la inversión”. Junto a ello, destaca que “una baja inflación (...) apoya el crecimiento en el consumo doméstico. Como resultado, Chile está bien rankeado en el GRDI en riesgo político y financiero, indicadores que están en línea con naciones desarrolladas”, explica el reporte.

Al mirar los puntajes de Chile, el país mejora en el atractivo de mercado desde 86,6 puntos en el informe de 2012 a 95,6 puntos. El riesgo país sigue con puntuación perfecta, mientras que se empieza a notar un cambio en saturación de mercado, pasando desde 18,7 a 17,4 puntos en esta mediación. El barómetro que mide el tiempo para entrar revela una mayor presión para ingresar al mercado, ya que aumentó desde 54,3 a 57,1 puntos. De esta forma, Chile queda con un puntaje total de 65,3, desde los 67,1 puntos en el índice de 2012.

El reporte destaca el rápido crecimiento de Walmart Chile, convirtiéndose en el líder del país, “mostrando a los jugadores internacionales que ellos pueden ganar en este mercado”, dice el informe.

Además, hace referencia a la apertura del Costanera Center, junto con las marcas de renombre internacional que han llegado.

El informe de este año incluyó una medición del atractivo de mercado para la industria del vestuario. Chile se ubica tercero en la lista, detrás de China y de los Emiratos Árabes Unidos.

Otros países


El estudio de A.T. Kearney aborda los cambios que está viviendo el retail a nivel global. Mientras que en China se registra un freno en las aperturas de tiendas, “Sudamérica está floreciendo a medida que Brasil, Chile y Uruguay se toman los tres primeros lugares del índice. Perú, Panamá y México brillan, pero otros mercados como Venezuela, Argentina y Bolivia tienen espacio parar mejorar”, dice el reporte.

Brasil:

“El gasto en retail sigue fuerte y se espera que aumente 11% en 2013 gracias a una expansión continua, crecimiento orgánico, mejoras en la infraestructura y aumento en la confianza del consumidor”, dice la consultora. Además, “el espacio físico para crecer en Brasil sigue amplio. A medida que los players internacionales siguen expandiéndose en Sao Paulo y Río de Janeiro, el retail moderno sigue esparciéndose en el norte de Brasil, el noreste y a grandes ciudades del interior”, añade.

Los ejemplos al respecto sobran. JP Morgan Asset Management invirtió más de 
US$ 45 millones en la cadena online Dafiti y Falabella ingresó al mercado al adquirir el control de Dicico.

Perú:

Ocupando la posición número doce, el país aparece como un destino atractivo para el retail, dice A.T. Kearney, basado en el mismo fenómeno de otras naciones de la región: el crecimiento de la clase media. “Los retailers modernos están ganando contra los vendedores informales de la calle -líderes históricos del país en retail- a medida que los consumidores se vuelven más sofisticados y demandantes”, señala. “Para acelerar el crecimiento, los supermercados están expandiéndose a las área periféricas de Lima para apuntar a los consumidores de bajos ingresos y grandes cadenas, incluyendo la chilena Cencosud y Supermercados Peruanos, están llegando a otras grandes ciudades como Arequipa, Trujillo y Chiclayo”, agrega. En tiendas por departamentos se da el mismo esquema: Cencosud lanzó su primera tienda Paris y planea abrir doce más al 2014. Falabella y Ripley tienen anunciados planes de expansión en el país, dice el reporte.

Colombia:

En el puesto 18, el país alcanza su mejor ranking desde la primera medición en 2002. Las perspectivas de crecimiento de largo plazo aparecen fuertes, con un fortalecimiento del mercado de capitales interno que permitirá reducir la exposición externa.

México:

En el lugar 21, recupera siete escaños gracias a un renovado optimismo sobre la economía y el ambiente político. El gasto per cápita de los consumidores creció 5,3%, como señal de este renacer. El retail se ha concentrado en las grandes ciudades, mientras que otras de tamaño mediano -con más de 400 mil habitantes- ofrecen una oportunidad de crecimiento.

Panamá:

Ubicado en el lugar 22 del ranking, es una de las economías de crecimiento más rápido, gracias a los desarollos de infraestructura. El gasto en alimentos fue de US$ 9.300 millones y en non-food de 
US$ 10.400 millones, de ello, sólo un 46% fue en retail moderno, dice el informe.

Lo más leído