Actualidad
DOLAR
$963,42
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,42
Euro
$1.131,99
Real Bras.
$173,13
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,52
Petr. Brent
67,66 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.392,50 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 9 de mayo de 2016 a las 04:00 hrs.
Continúa el conflicto entre el gobierno y los pescadores en Chiloé, debido a las millonarias pérdidas económicas por la marea roja en el sur del país, luego de que el jueves fracasaran las negociaciones entre el Ejecutivo y los dirigentes movilizados por un bono de emergencia para los afectados.
Ayer, el dirigente de los pescadores, Luis Aldué, no descartó que la protesta llegue hasta el mismísimo Palacio de La Moneda, sin descartar que el movimiento se radicalice.
"Seguimos con la idea de radicalizar las movilizaciones. Y con respecto al viaje a La Moneda, hay que evaluarlo, pues hay que agotar las últimas instancias", dijo Aldué a Radio Bío Bío.
El líder de la instancia señaló que el nivel de conflicto podría escalar a un tamaño similar a la recordada protesta de Aysén en 2012, que le costó el cargo al entonces ministro de Energía, Rodrigo Álvarez.
"Estamos muy preocupados, como toda la ciudadanía que este tema se vuelva un segundo Aysén. Nosotros no quisiéramos llegar a esas consecuencias, pero lamentablemente por la tozudez del gobierno, vamos para allá", dijo.
Al cierre de esta edición, los pescadores se encontraban reunidos para analizar los próximos pasos.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.