Al día siguiente del anuncio de capitalización por US$ 600 millones a Codelco, la empresa estatal entregó una fuerte señal de austeridad y compromiso con bajar sus costos: despedirá a 350 profesionales y supervisores.
La medida se enmarca en un plan de racionalización de sus operaciones que comenzó con la reducción de la plana gerencial en 15,6%, lo que significó la salida de 47 ejecutivos (rol E). En su minuto, Diario Financiero adelantó que el siguiente paso serían los profesionales y supervisores, medida que se concretó ayer.
El número de desvinculados asciende a 8% de la planilla de supervisores y profesionales y según información entregada por la cuprífera representará ahorros por US$ 48 millones anuales. A su vez, el recorte de ejecutivos anterior significa una disminución de costos de US$ 8 millones.
El ajuste de la dotación es parte de la "economía de guerra" anunciada por el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, la que se vio reforzada luego de la junta de accionistas del lunes, en que se presentó a los ministros de Hacienda y Minería como representantes del dueño los avances en los proyectos estructurales y su política de reducción de costos.
Conocedores de lo conversado en la reunión de comienzos de semana comentan que Codelco comprometió profundizar su plan de reducción de costos, para que las cifras alcanzadas sean permanentes y no tan influenciadas por efecto tipo de cambio y caída en el petróleo, que ya está internalizado en la empresa.
A agosto de este ejercicio, los ahorros sumaban US$ 1.052 millones, superando anticipadamente lo trazado para 2015. Sin embargo, señalan entendidos, se fijaron nuevas metas, las que deberán ser cumplidas para obtener fondos.
Análisis a cargo de José Robles
De acuerdo a conocedores, el análisis de la dotación está siendo ejecutado por el vicepresidente de Productividad y Costos, José Robles, hombre de confianza de Pizarro
De forma oficial, la minera explicó a través de un comunicado que esta última salida se enmarca en "los esfuerzos desplegados por la empresa para optimizar su desempeño y así responder a los efectos de los bajos precios del cobre".
"Cabe recordar que Codelco está implementando un conjunto de medidas destinadas a asegurar la competitividad de la empresa mediante el cumplimiento de sus metas de producción y la reducción de costos", agregaron.
Explicaron que dependiendo del tipo de vínculo laboral, los profesionales despedidos tendrán la posibilidad de acogerse a planes de retiro vigentes en cada división o recibir una indemnización por término de contrato.
El vicepresidente de Recursos Humanos de la estatal, Daniel Sierra, señaló que "estas medidas resultan dolorosas de implementar, pero ante el actual precio del cobre y teniendo en cuenta los compromisos de la empresa, tenemos la obligación de implementar todas las medidas necesarias para garantizar la viabilidad de la Corporación".
Hernández y capitalización: "Es bueno para Chile y la industria"
El actual CEO de Antofagasta plc -del grupo Luksic- y ex presidente ejecutivo de Codelco, Diego Hernández, valoró la capitalización de US$ 600 millones para la estatal.
Tras participar de un seminario minero organizado por la embajada de Suecia, el ejecutivo también habló sobre las necesidades de automatizar los procesos en el sector. "No se trata de cuánta gente menos podemos tener y cuánto podemos ahorrar. Tenemos un capital invertido, no sólo físico sino que también software y hay que sacarle el máximo partido a esos activos. Si hay equipos que pueden operarse de forma automática, confiable y eficiente, hay que hacerlo de esa forma", dijo.
-AMSA hizo un ajuste de dotación, ¿fue sólo ese recorte o podrían venir nuevos?
-No, este era el ajuste que teníamos que hacer, lo planificamos y está relacionado con la coyuntura.
-En vista del modelo de minería nacional, ¿le hace bien a la industria la capitalización a Codelco?
-La minería en Chile se sustenta en tres patas: la estatal, empresas internacionales con inversión extranjera y, por último, compañías nacionales con inversión chilena privada. Creo que esos tres pilares han permitido que la minería progrese como lo ha hecho. Es importante que los tres pilares sigan funcionando bien y creo que la capitalización a Codelco es indispensable para que pueda seguir manteniéndose como la empresa líder en producción a nivel mundial y me alegro que la hayan capitalizado.
-¿Ayuda a la mantención del modelo?
-Sí, claro. Es bueno para todos, para Chile y la industria.