Poco le duró el reinado a China como "el mercado de valores más líquido del mundo".
El derrumbe de sus acciones y los constantes esfuerzos del gobierno por frenar algunas operaciones que significaran una mayor caída, llevaron a que en los últimos días los volúmenes transados fueran de US$ 202 mil millones, frente a los US$ 288 mil millones que se vieron a principios de julio.
El auge que tuvo la bolsa de China el año pasado, hasta mediados de éste, hicieron que la plaza bursátil del gigante asiático llevara a destronar a su par de Estados Unidos como "la más líquida", cetro que ésta última recuperó en estos días, ya que el valor de las acciones de China ahora es US$ 72 mil millones menos que las norteamericanas.
Lo que explica la pérdida de capitalización
Algunos culpan al exceso de regulación por parte del gobierno chino como el factor que ha hecho perder liquidez al mercado, teniendo como consecuencia que "algunos inversionistas institucionales pueden no estar dispuestos a entrar en el largo plazo", dijo a Bloomberg el analista de Securities Co., Tang Yayun.
Mientras quienes apoyan la intervención apelan a recuperar la confianza de los inversores, luego de que se vendieran más de US$ 4 mil millones en acciones los últimos días. De todas forma critican al gobierno de querer estar dando marcha atrás en su promesa de dar a la bolsa asiática mayor injerencia en el mercado de capitales mundial.
El auge del mercado de valores de China durante la primera mitad de 2015 se ha desvanecido y el Índice Compuesto de Shanghai cayó un 27% desde su peak.
La caída en los volúmenes se profundizó esta semana, ya que las autoridades frenaron las ventas en corto, investigando a los operadores y advirtiendo a los inversionistas contra la colocación de grandes órdenes de venta.
