Actualidad
DOLAR
$956,15
UF
$39.280,45
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.233,67
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,30
Petr. Brent
70,63 US$/b
Petr. WTI
68,71 US$/b
Cobre
5,59 US$/lb
Oro
3.370,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,45
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 12 de septiembre de 2014 a las 05:00 hrs.
La Compañía Sud Americana de Vapores (CSAV) y la naviera alemana Hapag-Lloyd dieron un nuevo paso en vías de concretar la fusión de sus negocios portacontenedores, gracias a la aprobación de la transacción por parte de la Comisión Europea.
El visto bueno de la entidad se da en el marco del proceso de consultas a una serie de autoridades de libre competencia alrededor del mundo que ambas empresas se encuentran realizando y cuya aprobación es condición para el cierre de la transacción.
En abril de este año ambas empresas firmaron un acuerdo vinculante para fusionar sus negocios portacontenedores. La operación permitirá crear el cuarto mayor operador a nivel mundial, con alrededor de 200 buques portacontenedores, cerca de 1 millón de TEU de capacidad, volúmenes de carga transportados de 7,5 millones de TEU anuales y volumen de negocios combinados por sobre US$ 12 billones.
La decisión de la Comisión Europea se suma a la de Estados Unidos, Turquía, Costa Rica, Ecuador y Corea del Sur. Entre las jurisdicciones más relevantes que aún no se habrían pronunciado están Brasil y China. En cuanto a este último país, los socios están tranquilos y creen que la concentración que ambos representarían es tan baja, que no correrán el mismo destino que el P3, operación que buscaba unir a los tres mayores operadores mundiales de contenedores: Maersk, MSC y la francesa CMA CGM, y que allí fue rechazada.
Cercanos a las firmas estiman que en octubre o bien en a inicios de noviembre, se completarían todas las autorizaciones.
Para el 30 de septiembre próximo está previsto que los socios revisen el cumplimiento de los covenants establecidos en camino a la fusión. Entre ellos figura el capital, capacidad, resultados y temas contables; mientras que una vez obtenida la última autorización y antes del 31 de diciembre, CSAV deberá concretar el aumento de capital por US$ 400 millones. Con esta inyección de recursos, la participación de CSAV en Hapag-Lloyd ya integrada pasaría de 30% a 34%.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.