Tras largos meses de negociación, la Corporación Financiera Internacional (IFC en sus siglas en inglés), finalmente adquirió el 17,98% de la propiedad de Copeval.
En un comunicado, el distribuidor de insumos, equipamiento y servicios agrícolas de Chile dijo que la compra se concretó por medio de la suscripción y pago de 7.015.406 acciones del aumento de capital de la compañía, operación realizada dentro del plazo de opción preferente y atendida la cesión del derecho de suscripción preferente que le efectuó un grupo de accionistas.
Con el número de acciones suscritas por el brazo financiero del Banco Mundial, y las suscripciones de acciones efectuadas por otros accionistas, el IFC alcanzó el 17,98% del capital suscrito y pagado de la empresa.
La operación se valoró en US$ 14,5 millones.
Dos de los principales accionistas de Copeval, Comercial Huechuraba Ltda. y Camogli S.A., sociedades relacionadas con Gonzalo Martino y Hernán Bozzo, también concurrieron al aumento de capital, alcanzando una participación en la propiedad de un 19,31% y un 15,17% respectivamente.
Cercanos a las negociaciones dijeron que la SVS tardó seis meses en dar el visto bueno a la operación. Posterior a eso, IFC pidió que en la contraparte hubiese un controlador o un pacto controlador, lo que obligó a Martino a llevar adelante gestiones para firmar un pacto con otros accionistas de la cooperativa.
En noviembre de 2014, ambas partes firmaron un acuerdo mediante el cual IFC se comprometía a suscribir hasta US$ 15 millones en nuevas acciones de la compañía chilena, lo que le permitía ingresar a la propiedad de Copeval.
En esa oportunidad, el presidente de Copeval, Gonzalo Martino, señaló que el directorio iba"a proponer un aumento de capital del orden de US$ 25 millones a US$ 30 millones", explicando que si se suscribe la última cifra, "IFC podría quedar con entre un 15% a 18% de propiedad".