Actualidad

La Polar expone a acreedores que empresa es inviable si no se llega a acuerdo en junta del viernes

Se designó un representante, quien será el encargado de mantener las conversaciones con los accionistas, los que son liderados por la CChC.

Por: Por K.Caniupán/J.Catrón/P.Torrealba
 | Publicado: Miércoles 6 de agosto de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir


La última reunión -antes de la junta extraordinaria de accionistas de este viernes- entre la administración de la Polar, encabezada por el presidente del directorio, César Barros, y los integrantes de la comisión de acreedores, se realizó bajo un estricto hermetismo. De hecho, un día antes, se informó a los asistentes que ésta no se realizaría en las oficinas de LarrainVial, sino que en la casa matriz del Banco de Chile, en pleno Paseo Ahumada, ya que era posible que el encuentro “se filtrara”.

Fue así como a las 8:45 llegaron Barros, junto al abogado de la multitienda, Juan Enrique Allard, y minutos más tarde lo hicieron Nelson Contador y el gerente de finanzas del retailer, Álvaro Araya. Los acreedores ya los esperaban en el edificio.

El tema principal de la reunión, que se extendió por más de una hora, fue la real situación que enfrenta la empresa, más allá que las tasas de intercambio o las condiciones para un acuerdo. Y es que los problemas a los que debería hacer frente el retailer no se expresarían una vez que hayan caído en default, posiblemente en 2015, sino que durante este mes.

La razón: no hay capital para abastecerse de stock nuevo para Navidad (pedidos que se hacen en septiembre), época que marca un peak en las ventas, a lo cual se suma el que las aseguradoras de crédito no les darían nuevas líneas, y el hecho de que varios proveedores ya habrían comunicado que no se harían nuevos despachos hasta que esta situación quedara zanjada, alejando así el fantasma de la quiebra.

Es decir, los problemas los enfrentarían ahora.

Negociación efectiva


Luego de la exposición realizada por parte de la administración de La Polar, los acreedores decidieron que era necesario propiciar el diálogo con los accionistas dentro de esta semana, ya que los tiempos no alcanzaban para dilatar la negociación.

Los bonistas tienen que llegar este viernes a la junta extraordinaria de accionistas con una propuesta consensuada. Esto, porque la disposición de éstos últimos -tal y como estaba antes de la junta extraordinaria de principios de julio- es que ellos estarían dispuestos a ceder hasta el 65% de la propiedad, comentan cercanos a las tratativas.

En tanto, los acreedores, que en un primer momento pusieron como piso 80%, actualmente sí estarían dispuestos a una relación 70%-30%.

Así, la propuesta final de canje que se votaría este viernes deberá ser discutida intensamente durante hoy y mañana. Y para encontrar un punto de consenso entre 65% y 70% es que los acreedores acordaron elegir como su interlocutor , según trascendió, a Felipe Porzio, gerente de finanzas corporativas y socio de LarrainVial.

Porzio tendría una tarea no menor a cuestas: tener el acuerdo zanjado de aquí al jueves en la noche. Para eso, estará en constantes conversaciones con la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) -accionista que hoy lidera las tratativas- y los principales inversionistas del retailer.

Una cosa sí es definitiva: los acreedores tendrán el control del retailer y gracias a la capitalización de sus acreencias, la entidad disminuirá su nivel de endeudamiento.

Esto le permitiría a la multitienda enfocar su gestión para aumentar de forma relevante las ventas por metro cuadrado del retailer, incrementar la eficiencia y mejorar la gestión de costos.

Si bien, la tasa de canje estaría acordada hace varios días, fuentes relevan que hay dos motivos que impulsaron la demora: la actitud “dura” de Barros (al calificar de “exótica” la propuesta alternativa presentada por los bonistas) y el entregarle una sensación de “lucha” a los accionistas.

 

LAS POSTURAS ANTES "IRRECONCILIABLES"

La evolución en las propuestas que han sido analizadas para la reestructuración de La Polar ha sido notable. Esto porque en un principio, el directorio encabezado por César Barros, presentó una iniciativa que contemplaba emisión de un bono convertible a 99 años, respaldado por un aumento de capital por $81.816 millones y 998 millones de acciones. Con esa fórmula los tenedores podrían acceder a un 50% de la propiedad de la firma, y según cercanos a estos últimos, "esa cifra era inamovible". Luego, los bonistas presentaron una propuesta paralela, que buscaba quedarse con el 80% (que podría haber llegado incluso al 83%) de la compañía o que se les pagagaran las acreencias hasta el 31 de julio de 2019 y el resto convertirlo en acciones.

Lo más leído