Las startups de países emergentes que revolucionan sector ‘legal tech’
Los proyectos más innovadores, capaces de transformar el ámbito legal, no siempre requieren de inversiones millonarias.
Cuando Gautami Raiker, de 26 años, terminó sus estudios de Derecho en India, vio la oportunidad de convertirse en emprendedora. Y qué mejor forma de hacerlo que ayudando a aquellos que, como ella, se atrevían a dar el paso y crear su propia start up.
Nació así LawMate.in, una firma que ofrece asesoramiento legal a nuevos emprendedores que no pueden permitirse contratar a una firma de abogados tradicional.
Ideas como la de Raiker están surgiendo en todo el mundo, pero sobre todo en los países emergentes, donde los emprendedores buscan un claro enfoque social a sus proyectos, aunque sin perder de vista la necesidad de que sean financieramente sostenibles.
Lo que tienen en común este tipo de iniciativas es que han demostrado que, “con pocos recursos, se puede crecer muy rápido”, explica Javier de Cendra, decano de IE Law School.
Además, los modelos son exportables a otros países, por lo que las barreras físicas no existen a la hora de hablar de innovaciones que pueden revolucionar el sector legaltech.
Los elegidos
IE, junto a Law Schools Global League (LSGL) y el estudio español Ontier, organizaron hace unas semanas la primera edición de los LSGL Innovation Law Awards.
De los 21 proyectos presentados, procedentes de los cinco continentes, los dos finalistas son de países emergentes: India (LawMate.in) y Brasil (Click & Report); mientras que el ganador es de Nigeria (Lawbot).
Este último es una plataforma que conecta a clientes y abogados que ofrecen asesoramiento probono, mientras que Click & Report (Brasil) monitoriza el respeto a los derechos humanos a la hora de ejecutar grandes proyectos de infraestructura, una idea que bien se puede analizar desde el punto de vista de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) o aplicarse a los sistemas de compliance.
“La tecnología está evolucionando rápidamente y transformando el sector de la abogacía; por lo que cada vez más despachos colaboran con start up”, apunta Lorenzo Hernández, socio responsable de Ontier en México.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

ProChile y Endeavor unen fuerzas para apoyar la internacionalización de startups chilenas de alto impacto
El acuerdo de colaboración busca que la agencia chilena apoye la expansión a otros mercados de las socias de Endeavor y que esta abra sus programas a startups apoyadas por ProChile.

Municipio de Las Condes evalúa recuperar los $ 9.600 millones pagados a inmobiliaria y apunta a “quienes resulten personalmente responsables”
En primera instancia, la justicia acogió la demanda de indemnización de perjuicios presentada por el privado y condenó a la alcaldía, la que, cuando se inició el litigio, era liderada por Joaquín Lavín.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

25 mil funcionarios públicos de viaje, pero con licencias médicas: La Moneda enviará antecedentes al CDE
El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, señaló que se perseguirán responsabilidades porque “cuando se presenta una licencia médica falsa, generalmente, o se le hace daño a los demás cotizantes del sistema, porque hay que financiarla”.