Actualidad
DOLAR
$948,58
UF
$39.219,56
S&P 500
6.358,97
FTSE 100
9.061,49
SP IPSA
8.140,70
Bovespa
135.368,00
Dólar US
$948,58
Euro
$1.116,84
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$132,49
Petr. Brent
68,67 US$/b
Petr. WTI
65,42 US$/b
Cobre
5,84 US$/lb
Oro
3.397,50 US$/oz
UF Hoy
$39.219,56
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Paula Vargas
Publicado: Viernes 15 de junio de 2018 a las 12:10 hrs.
Tras el duro golpe que recibieron ayer 1.200 trabajadores y sus familias luego del anuncio indeclinable del cierre de la planta de contenedores en San Antonio, Diario Financiero tuvo acceso al plan de finiquito de Maersk, que tal como informó ayer, involucra beneficios más allá del mínimo legal.
De acuerdo a lo informado a cada uno de los trabajadores, el plan contempla el pago de tres meses de remuneración mensual bruta, esto es, un mes de aviso previo de terminación y dos meses adicionales en forma de indemnización voluntaria.
Adicionalmente, la compañía extenderá por seis meses el pago del seguro complementario de salud; y cada trabajador percibirá la correspondiente indemnización legal por años de servicio -y fracción superior a seis meses-, si tiene más de un año de antigüedad.
El término de contrato se notificó ayer a cada uno de los trabajadores de la compañía y el finiquito estará disponible desde el próximo martes 19 de junio desde las 15.30 horas en dos notarías de San Antonio (Ricci y Kriman) y una en Santiago ( Notaría Avello).
Conoce a continuación los detalles del plan:
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
El Consejo de Corfo define qué proyectos de investigación y desarrollo se financian con el dinero de los contratos de arriendo del Salar de Atacama. Hasta ahora, ambas compañías han entregado unos US$ 200 millones.