La relación económica entre aseguradoras de salud y los prestadores sigue dando problemas, derivados del retraso en los pagos de las prestaciones de salud que se han denunciado por parte de algunas Isapres.
Para Masvida, entidad que está en pleno proceso de ver entrar como socio al fondo Southern Cross, el tema ha seguido escalando y, según ha trascendido, algunas instituciones han evitado emitir sus bonos y piden pagos particulares.
Pero para Masvida los problemas fueron más allá y afectaron su relación no solo con clínicas y consultas médicas, sino que también con farmacias.
Cruz Verde, sociedad controlada por los mexicanos de Femsa, hizo ver esta situación el 2 de septiembre al superintendente de Salud, Sebastián Pavlovic, alegando el impago de excedentes en el marco de convenios entre ambas instituciones.
Tras eso, el 4 de octubre se concretó una segunda reunión, dando cuenta que el percance estaba superado, dado que la Isapre documentó los recursos faltantes, según consta en la plataforma del lobby.
Hace unas semanas, Masvida señaló que estaba regularizando situaciones como esta, aunque algunos usuarios han seguido acusando problemas de cobertura por estos problemas económicos.
Así lo evidencia el sitio AltoIsapres -que busca frenar el alza en los planes-, donde dicen están elaborando una demanda colectiva en contra de la entidad, solicitando la normalización de pagos a los prestadores y una indemnización por el no cumplimiento de los convenios vigentes hacia los clientes.
“Estoy seguro que el problema no se ha regularizado”, dice el abogado fundador de AltoIsapres, Esteban Arévalo, quien cree es un fenómeno generalizado.
El plazo original para presentar la acción de clase ante los juzgados civiles era este viernes, no obstante, dado el interés que -dice- están mostrando a través de correos electrónicos los usuarios de Masvida, se tomó la determinación de esperar una semana más.
Hasta el momento, Arévalo dice que tienen el mandato de 500 beneficiarios de esa Isapre, y estima se podrían sumar unos 500 más, según sus cálculos. Masvida tiene más de 500 mil afiliados.
Junto a esto, el abogado presentó una denuncia a la Fiscalía Nacional Económica (FNE), dado que la Isapre podría estar dándole prioridad en sus pagos a clínicas que forman parte del holding, por sobre otras instituciones.
La situación está siendo regularizada
Desde el punto de vista de la autoridad, no han advertido una situación generalizada o problema mayor.
“Estamos monitoreando las situaciones financieras de todas las Isapres y vemos que se están regularizando los pagos (a prestadores)”, sostiene el superintendente de Salud, Sebastián Pavlovic.
La autoridad incluso señala que no se ha visto un aumento del número de reclamos de esta naturaleza, según establecen sus registros.
Algunas clínicas coinciden con esto, como Indisa y Red Salud UC.
Consultada Masvida, que actualmente cuenta con más de 315 mil cotizantes, optó por no referirse al respecto.
Respecto del nuevo integrante que tendrá su propiedad, la aseguradora ya hizo llegar a la institución liderada por Pavlovic los antecedentes de la oferta vinculante de Southern Cross para ingresar a la propiedad, lo que será sancionado por sus accionistas el 24 de noviembre.