Esta mañana el ministerio de Economía y el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) detallaron los alacances del acuerdo al que llegaron con La Polar en torno al plan compensatorio a los clientes que fueron víctimas de las repactaciones unilaterales.
En ese contexto, se informó que dicho plan asciende a un total de US$ 651 millones, algo inédito en la historia de Chile en materia de compensación a los consumidores.
Esta enorme suma se descompone de la siguiente manera: "Bono reparatorio" de $ 15.000 para cerca de un millón de clientes, que en total suma unos US$ 30 millones. El otro punto es "devoluciones a clientes que pagaron" y suma un total de US$ 35 millones.
El ítem "descuentos, encargos, comisiones y seguros indebidamente contratados", en tanto, llega a US$ 52 millones.
Sin embargo, la cifra más importante dice relación con el "descuento en tasa de interés" mal cobrada que asciende a US$ 534 millones.
Según señalaron en Sernac, tras largas reuniones que llegaron a su fin el 22 de mayo a las 05:00 AM, se acordó que La Polar pagará los dos primeros ítems con su caja. Esto suma US$ 65 millones.
El resto de este plan compensatorio impactaría directamente en los estados financieros de la compañía correspondiente al cuarto trimestre.
Con todo, se informó que este acuerdo se hará efectivo sólo si se cumplen tres condiciones legales:
• La aprobación de la minuta por la junta de acreedores de la compañía
• La materialización en forma íntegra y oportuna del proceso de aumento de capital acordado con los acreedores de la compañía dentro del plazo pactado en el "Convenio Judicial Preventivo" y sus eventuales modificaciones (US$ 240 millones de los cuales US$ 150 millones serán destinados a sus nuevos proyectos en Colombia).
• La aprobación de la propuesta conjunta de conciliación acordada en este documento por resolución firme y ejecutoriada que ponga término a la acción de clase sustanciada ante el Primer Juzgado Civil de Santiago
"El cumplimiento de los compromisos será monitoreado por una auditoría y si un consumidor considera que sufrió un daño mayor, puede exigir las indemnizaciones correspondientes en tribunales", dijo el Servicio Nacional del Consumidor.
A esta hora las acciones de La Polar suben 3,68% y se ubican como las segundas que más ganan en la bolsa de Santiago.
Resultados de La Polar
Según el estado consolidado de la situación financiera ("en estado de pro forma, no auditados") de La Polar enviado a la SVS, durante 2011 sufrieron pérdidas por US$ 1.130, lo que se compara con las ganancias por $ 29.167 millones anotadas en 2010.
Según ese informe la firma tiene apenas US$ 25 millones en efectivo y debe enfrentar una deuda de corto plazo de US$ 1.055 millones.
Por otra parte, el patrimonio bursátil del retailer alcanzan los US$ 192,24 millones.