Se revive disputa entre supermercados y proveedores por competencia en el sector
Vasco Costo, líder de la asociación que agrupa a las mayores empresas proveedoras, volvió a plantear que la relación entre ambas industrias no está resuelta
La industria de los supermercados y la de proveedores volvieron a enfrentarse.
El formato escogido fue cartas al director. Tanto la presidenta de la Asociación de Supermercados de Chile, Catalina Mertz, como Vasco Costa, que lidera la AGIP, gremio que agrupa a algunas de las mayores empresas proveedoras del país, optaron por enviarse mensajes a través del diario, específicamente por cartas al director de El Mercurio.
La primera en lanzar sus dardos fue Mertz, quien el pasado 11 de junio dijo que “la industria de supermercados es la única en la cual sus grandes actores cuentan con acuerdos comerciales voluntarios públicos y aprobados por la Fiscalía Nacional Económica, y nuestro gremio cuenta con políticas y prácticas de libre competencia para el pleno cumplimiento de la norma vigente, cuyos estándares son mundialmente destacados”.
Vasco Costa respondió el 13 de junio. “Los acuerdos comerciales a los que hace referencia (Mertz) y que rigen la relación entre supermercados y proveedores no fueron fruto de la voluntad autónoma de dicho gremio, sino que nacieron tras un acuerdo que alcanzaron algunas cadenas de supermercados en el año 2006 con la Fiscalía Nacional Económica”.
Costa recordó que los acuerdos se caracterizan por ser “unilaterales”, ya que no cuentan con la participación del proveedor en su redacción. Añadió que la industria de supermercados en Chile está muy concentrada en pocos actores, lo que a su juicio representa un riesgo para el consumidor.
“Por lo mismo, hemos propuesto a Supermercados de Chile A.G. una agenda de trabajo conjunto para beneficiar al consumidor; sin embargo, no hemos contado con una reciprocidad en dicho interés”, señaló el histórico dirigente gremial.
Pero la polémica no quedó ahí. El 15 de junio, Mertz dijo que “nuestra asociación está abierta a toda propuesta concreta que pueda efectivamente ser tratada entre dos gremios, sin infringir la normativa de libre competencia -que contiene normas expresas sobre nuestro actuar- ni las recomendaciones de la Fiscalía Nacional Económica”, añadiendo que la mayoría de las materias entre supermercados y proveedores deben ser tratadas únicamente de manera particular.
Vasco Costa, el pasado 18 de junio, volvió a plantear su punto de vista.
“A diferencia de lo que piensan los supermercados, proponer cláusulas razonables es fundamental para evitar infracciones a la libre competencia y para beneficiar al consumidor. Algo muy distinto es inmiscuirse en cuestiones comerciales, como insinúa la presidenta del gremio de supermercados de Chile, cosa que jamás hemos propuesto, ya que como AGIP siempre hemos respetado y promovido los principios de la libre competencia y su marco regulatorio, y así ha sido reconocido en sus 20 años de existencia”, dijo.
En la última memoria disponible del gremio de los proveedores, de 2014, se destacó: “AGIP se negó enfáticamente a aceptar como un hecho cierto la afirmación que la relación entre supermercados y proveedores estaría resuelta (...). El año 2014 nuevamente hubo que afirmar frente a las autoridades y la opinión pública que dicho acuerdo es unilateral e inconsulto.
Mertz y Costa no estuvieron disponibles para hablar con DF.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

ProChile y Endeavor unen fuerzas para apoyar la internacionalización de startups chilenas de alto impacto
El acuerdo de colaboración busca que la agencia chilena apoye la expansión a otros mercados de las socias de Endeavor y que esta abra sus programas a startups apoyadas por ProChile.

Municipio de Las Condes evalúa recuperar los $ 9.600 millones pagados a inmobiliaria y apunta a “quienes resulten personalmente responsables”
En primera instancia, la justicia acogió la demanda de indemnización de perjuicios presentada por el privado y condenó a la alcaldía, la que, cuando se inició el litigio, era liderada por Joaquín Lavín.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

25 mil funcionarios públicos de viaje, pero con licencias médicas: La Moneda enviará antecedentes al CDE
El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, señaló que se perseguirán responsabilidades porque “cuando se presenta una licencia médica falsa, generalmente, o se le hace daño a los demás cotizantes del sistema, porque hay que financiarla”.