Pimco, el mayor inversionista en renta fija del mundo, advirtió que la crisis en Italia es "una nueva etapa, aún más peligrosa si cabe, en la crisis de deuda europea".
Así lo ha asegurado el co-director de inversiones de Pimco, Mohamed El-Erian, que considera que el Banco Central Europeo (BCE) puede actuar como un cortocircuito, pero sólo puede ser eficaz si sus acciones son respaldadas por otras medidas de apoyo.
Pimco, que tiene en cartera más de US$ 1,2 billones invertidos en renta fija, mantiene una exposición a la deuda italiana valorada en US$ 4.800 millones, según los datos recogidos por Thomson Reuters.
El-Erian reconoce que los problemas políticos en Italia, con el primer ministro Silvio Berlusconi prometiendo dimitir cuando los ajustes sean aprobados en el parlamento, "está socavando las ya de por sí relaciones complejas entre Italia y sus acreedores externos".
Italia, en zona crítica
La situación financiera del Estado italiano se agravó hoy cuando los mercados castigaron la ambigüedad de Berlusconi a la hora de dimitir. El mercado desconfía de los planes del primer ministro ya que las elecciones serían en febrero, lo que podría retrasar aún más la puesta en marcha de los ajustes y provocar un vacío de poder en Italia.
Bajo esta incertidumbre, la deuda Italiana escaló a niveles críticos y considerados como de rescate, comparadas con los alcanzados por la deuda de países de Grecia, Portugal o Irlanda cuando tuvieron que ser intervenidos. El interés del bono a diez años italiano ha escalado hasta el 7,4% durante la sesión y su riesgo país se ha disparado hasta las inmediaciones de los 600 puntos.