DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 28 de octubre de 2015 a las 04:00 hrs.
La próxima semana el senador Guido Girardi enviará una iniciativa parlamentaria que complemente la Ley de Etiquetado y obligue a rotular a las carnes rojas y procesadas según la clasificación de la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Esta iniciativa surge a raíz de los recientes estudios de esta última entidad que determinaron que los alimentos señalados tienen "alta probabilidad de producir cáncer".
El parlamentario miembro de la Comisión de Salud del Senado explicó que la JARC califica en el nivel 1 los componentes de los alimentos que producen cáncer, en nivel 2 A aquellos que tienen una alta probabilidad de ser cancerígenos y 2 B a los de menor probabilidad.
Por esto, Girardi anunció que va complementar la Ley de Etiquetado estableciendo que "los alimentos con algún componente que la IARC define como cancerígeno deberán rotular la clasificación del organismo de la OMS".
"Es decir la carne roja deberá poner que la IARC la clasifica como 2 A, alta probabilidad de producir cáncer, y los alimentos procesados con carnes rojas, como tipo 1, productor de cáncer. Es un derecho fundamental de la ciudadanía conocer los riesgos y decidir informados", afirmó el parlamentario.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.