Actualidad

Socovesa prevé que obras de mediana densidad serán el 50% de su portafolio

Con un proyecto en venta y otros dos en cartera, esperan superar los US$ 64 millones de ingresos en el mediano plazo.

Por: Magdalena Arce L. | Publicado: Lunes 18 de junio de 2018 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Rodolfo Jara
Rodolfo Jara

Compartir

Un nuevo nicho de negocios busca potenciar Socovesa: los edificios de mediana densidad, con lo que busca complementar la participación del segmento de casas.

Imagen foto_00000002

Hasta el año pasado, Socovesa Santiago -filial de Socovesa enfocada en la Región Metropolitana- tenía puesta todas sus fichas en el segmento casas. Sin embargo, a principios de este 2018 debutaron en la capital con Plaza La Florida, que requrió de una inversión de unos US$ 12,8 millones en un terreno de 8.000 metros cuadrados. Se trata de un proyecto de dos torres de diez pisos y 130 departamentos en cada una.

Ese es el cimiento del plan de la compañía que pretende complementar la actual oferta, para en el mediano plazo llevar a este segmento de departamentos de mediana densidad a representar el 50% del portafolio total de la empresa.

Los principales motivos del cambio de estrategia son la mayor preferencia de los consumidores por departamentos por sobre casas, así como el aumento en la diversidad de la estructura familiar: madres o padres solteros, o personas solas.

La tipología de este nuevo producto serán edificios con densidad media en lugares “pericentrales”.

“Es un mercado muy interesante porque se sitúa a partir de ciertos atributos, un poco a medio camino entre un departamento denso al centro de la ciudad y una casa en la periferia”, enfatiza el gerente de Desarrollo de Socovesa Santiago, Nicolás Jobet.

Agrega que esto no tiene relación con la altura o pisos, sino que más bien con la relación entre la cantidad de habitantes que albergará un edificio y los metros cuadrados que éste posea.

“Puede ser, por ejemplo, un edificio de 15 pisos poco denso o puede haber -como lo existió en el pasado de forma bastante generalizada en la ciudad- proyectos (sobre todo sociales) de cuatro pisos muy densos. Entonces nuestra apuesta tiene que ver más bien con la densidad”, ejemplifica.

Actualmente, la empresa está desarrollando dos proyectos de este tipo: uno en Maipú y un segundo en La Florida. La inversión de estos (en conjunto con Plaza La Florida) es de aproximadamente US$ 53,8 millones.

Por el momento, solo tienen a la venta la primera etapa de Plaza La Florida, y una vez finalizada pondrán la segunda etapa en el mercado.

Jobet señala que hasta ahora “ha superado las expectativas que teníamos para esta fecha, donde se han vendido de todas las tipologías de departamento; ya llevamos más un 20% vendido”.

La apertura al mercado del proyecto en Maipú está fechada para los próximos dos meses y la de La Florida para comienzos de 2019.

Pero eso no es todo, ya que en el mediano plazo esperan totalizar seis proyectos.

“Esperamos llegar a 2021 con ingresos entre el 1,5 millón y 2 millones de UF (US$ 64 millones a US$ 85,5 millones). Es un portafolio que ya estamos construyendo y llevamos un buen trecho”, concluyó Nicolás Jobet.

Lo más leído