Un panorama diferente al que enfrentan la mayoría de las marcas de la industria automotriz es el que ha vivido Subaru en lo que va del año, ya que el balance de 2015 se proyecta positivo, según el gerente general de la firma en Chile, Roberto Delgado.
Esperan un crecimiento en su participación de mercado -pese a que las ventas de la industria han caído-, también nuevos lanzamientos y la apertura de una tienda.
-¿Cómo ve al sector hoy en día?
-En Chile se ve súper complicado. Resulta que las cosas han ido cada vez apretándose más: la economía no logra repuntar y el tipo de cambio alcanza niveles que son incluso más altos que los que teníamos en mente.
-¿El año podría cerrar con cifras menores a lo estimado?
-La última proyección es del orden de 260 mil unidades y estoy de acuerdo, porque más allá de que creo que la cosa está más complicada que para ese número, los ciclos de abastecimiento que tenemos los importadores hacen que muchos de los autos que van a completar esta cuota de 260 mil ya estén acá, por lo tanto hay que venderlos igual.
-¿Cómo les ha afectado a ustedes particularmente?
-Es bien distinto al comportamiento de la industria. Cuando uno va a los segmentos de entre $ 5 millones hasta $ 7 millones, ese negocio está cayendo a razón de 45% o 50%. Cuando vamos a los de mayor precio, que es donde participamos, el comportamiento es distinto. Por ejemplo, en el segmento Medium SUV, donde tenemos 2 de los principales modelos que son el XV y el Forester, solo ha caído un 9% en lo que va del año.
¿Pasa lo mismo con el segmento más caro?
-Las ventas de autos sobre $ 15 millones no sólo no caen, sino que crecen. Hay comportamientos de ese tipo en la industria que permiten a marcas como Subaru un terreno donde desenvolverse un poquito mejor que el general.
-¿Hay otros factores que apoyen el buen desempeño de la marca?
-Nos ayuda que la condición de la moneda en que compramos los autos, el Yen, se ha depreciado, pero no tanto. Hoy día los autos japoneses son relativamente más convenientes. Por otra parte nos tocaron lanzamientos de los modelos más importantes que la marca tiene, la renovación de Legacy y Outback.
-¿Cuáles son sus proyecciones para el cierre de este año?
-Es probable que terminemos sobre el 2% de market share, eso va a hacer que nuestra venta sea un poquito superior a la del año pasado. Con una unidad más vendida ya vamos a estar felices, pensando que la industria va a caer. Esto va a ser hecho de una manera distinta, porque vamos a haber vendido un número de unidades parecido pero con mucha participación de Outback, que es el modelo de mayor valor de la marca y que esperamos supere las mil unidades.
Un magro 2016
-¿Cómo viene el próximo año?
-Creemos que va a estar del orden de las 240 mil unidades, que es otra caída de 8% a 10% y tiene que ver con que si el dólar está en $ 680 y las variables principales que explican esa situación se relacionan con el precio del cobre, el desempeño de la economía, lo que pasa en China... todas apuntan para mal el próximo año, por lo tanto la confianza de los consumidores va a seguir afectada y eso va a hacer que el sector de los autos tengan un retroceso.
-En este escenario ¿Programan aperturas de tiendas?
-Estamos pensando abrir una a final de año en el sector oriente. Este año abrimos dos puntos de venta uno en el Mall Plaza Egaña, otro en el Mall Plaza Tobalaba, donde nos ha ido mucho mejor de lo que esperábamos porque es una zona nueva para la marca.
