Casi tres meses y medio han transcurrido desde que fue aprobado el traspaso de la cartera de la quebrada isapre Masvida a Óptima, ligada el fondo de inversiones Nexus.
La operación permitía que la Superintendencia de Salud decretará el cierre de registro de la ex aseguradora y la correspondiente liquidación de garantías para el pago de deudas a prestadores, situaciones que aún no han ocurrido.
Por ello, el organismo regulador decidió invertir los fondos de las garantías de la ex isapre Masvida, que en total suman $ 83.500 millones.
“En tanto hacemos el proceso de liquidación de garantía y viendo que eso toma tiempo, nos parece que lo razonable es buscar que ese activo no sólo se deprecie sino que además gane capital ”, comentó ayer el titular del organismo, Sebastián Pavlovic.
La institución conformó un comité que evaluará las distintas alternativas seguras de inversión y, según aclaró la autoridad, ya están en conversaciones con BancoEstado para elegir los mejores instrumentos.
Y esta idoneidad tiene que ver con la exposición al riesgo de los fondos, como son los depósitos a plazo.
“Estamos haciendo la evaluación de cuál es la rentabilidad adecuada con el menor riesgo posible”, acotó.
Pavlovic explicó que esta decisión se tomó una vez que el Ministerio de Hacienda dio su autorización para invertir estos capitales que por ley están destinados al pago de acreedores de salud, tras decretarse el quiebre de un isapre.
“Uno tiene que invertir recursos que no son de la Superintendencia, por eso hay que hacerlo con el máximo de prudencia. Nos parecía que era clave no tener esos dineros paralizados sino que generar ingresos adicionales que es lo que estamos empezando a hacer”, agregó.
La autoridad explicó que decidieron iniciar este mecanismo con un porcentaje inferior a la mitad de los fondos que constituyen las garantías. “En la medida que eso funcione y tengamos controlados los riesgos probablemente aumente”, precisó.
Este incremento dependerá de los vencimientos de las boletas de garantía, lo que permitirá engrosar el monto a capitalizar.
La ex Masvida tiene $ 9 mil millones líquidos provenientes del cobro de boletas vencidas a los que se sumarán prontamente otros $ 5 mil millones adicionales y que forman parte del fondo a repartir.
Pavlovic no se atrevió a dar un estimación de cuánto podría incrementarse dicho fondo ya que aseguró: “Dependerá de cuánto dinero logremos incorporar todavía hay boletas de garantías que hay que hacer efectivas”.
Auditoria retrasa el cierre de registro
La decisión de la autoridad de invertir estos fondos da cuenta de que el esperado cierre del registro de la isapre podría no suceder pronto.
Ante el evidente atraso, la autoridad precisó que aún están auditando cada uno de los pagos que serán respaldados por las garantías.
“No podemos actuar apresuradamente, es clave tener muy auditados los inventarios, se detectó un riesgo importante de los pagos y en la situación en que estamos, tenemos que ser sumamente rigurosos en pagar lo que corresponde”, aclaró.
Uno de los riesgos que habrían detectado fue el pago de licencias médicas que mostró un gasto creciente.
En todo caso, la autoridad explicó que esta alza va en línea con la industria. Sin perjuicio de ello, dijo que están auditando todos los reembolsos, licencias y pagos a prestadores.
“Queremos evitar cualquier riesgo de doble pago”, puntualizó.
Ganancias de isapres se dispararon 132% en el primer semestre
Utilidades por $ 55.646 millones registraron al primer semestre de este año las Isapres en su conjunto.
Este resultado representa un alza de nada menos que 132% comparadas con igual lapso de 2016, según las cifras oficiales presentadas ayer por la Superintendencia de Salud.
El crecimiento se explicó por el incremento de los valores del plan Auge que se aplican cada tres años y que fueron incorporados en este ejercicio. El titular del organismo, Sebastián Pavlovic, agregó que esta situación amerita una revisión profunda del plan Auge en el marco de una eventual reforma de salud.
"Sin duda es algo que tiene que evaluarse en el marco de una reforma más profunda del sistema de salud y sin duda la forma como se ha aplicado el sistema de garantías en Salud no puede escapar a esa revisión", aseguró.
La rentabilidad de la industria sobre el capital y reserva aumentó desde 8,1% en junio de 2016 a 17,7% en junio de 2017.
Entre las compañías que tuvieron las mayores alzas en el período figuran Consalud con 395% a $ 5.151 millones; Cruz Blanca con 146,4% a $ 7.764 millones, y Banmédica con 143,1% llegando a $ 15.231 millones de utilidad a junio.
Les siguen en el ranking Colmena que vio un aumento de 78% en su utilidad, la que llegó a $ 10.039 millones, mientras que Nueva Masvida, que en este período registró la fusión de las carteras de la ex isapre Masvida con Óptima, paso de $ 762 millones de ganancia a $ 9.911 millones, debido al incremento de sus cotizantes.
Vida Tres, ligada al grupo Banmédica, registró una caída de 2,3% en su utilidad a mediados de año, la que alcanzó a $ 5.629 millones.
En lo que respecta a las aseguradoras de salud cerradas, Fundación ligada a BancoEstado vio un alza de 239% al totalizar utilidades por $ 1.182 millones. Con un 44,2% de alza la isapre de la división El Salvador de Codelco, le siguió. Su utilidad fue de $ 22 millones.