DOLAR
$955,30
UF
$39.270,30
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$955,30
Euro
$1.116,41
Real Bras.
$171,78
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,30
Petr. Brent
70,47 US$/b
Petr. WTI
68,55 US$/b
Cobre
5,59 US$/lb
Oro
3.384,70 US$/oz
UF Hoy
$39.270,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 6 de agosto de 2014 a las 05:00 hrs.
El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia aprobó ayer un segundo acuerdo extraoficial alcanzado por la Fiscalía Nacional Económica (FNE), que involucra temas marcarios.
Tras lograr hace unos meses un avenimiento de esta naturaleza con CCU, ligada al grupo Luksic, ahora el organismo encabezado por Felipe Irarrazabal, firmó un acuerdo con Polifusión, empresa dedicada a la elaboración, importación y venta de tubos de uso hidráulico.
El documento puso término a una investigación iniciada en 2012 por la existencia de eventuales prácticas anticompetitivas en el mercado nacional de tuberías de uso hidráulico, específicamente en la categoría de Polipropileno Random (PPR).
La FNE investigó si la firma que tiene una alta participación de mercado, estaba impidiendo, restringiendo o entorpeciendo el ingreso de nuevos actores o la expansión de los existentes, a través de la inscripción o renovación ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi) de marcas que se comercializadas fuera de Chile por competidores actuales o potenciales, así como de otras tres marcas que estaban registradas, pero que Polifusión no utilizaba.
La FNE explicó que durante la investigación la empresa se acercó en forma voluntaria, lo que permitió llegar al acuerdo que establece que la empresa no volverá a registrar determinadas marcas en uso en el comercio o con notoriedad local o internacional, además, de la cancelación de registros ante el Inapi en un plazo máximo de 30 días desde la vigencia del acuerdo, entre otras.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.