Por Miguel Bermeo T.
Para septiembre está programada la entrega de Territoria El Bosque, el edificio que levanta la firma junto a Miguel Calvo, ex Fe Grande, e IM Trust, que será el primer desarrollo de Ignacio Salazar y Francisco Rencoret desde que salieron de la propiedad de la inmobiliaria sus antiguos socios, Jorge Marín -del grupo CGE-y la empresaria española Ana Sáinz de Vicuña.
A unos tres meses de la apertura, la firma trabaja en la colocación de las oficinas. Según fuentes de mercado, ya va un poco 35% del total de los espacios de oficinas colocados, sumando 5.405 m2 arrendados, de los 15.562 m2 que tiene para este fin.
Hasta ahora los pisos colocados son: la mitad del piso dos, el piso 11 y entre el 13 y el 17. Esto incluye también las tres terrazas de los pisos 11, 14 y 17.
Los precios de arriendo van entre 0,75 UF/m2, en el piso más caro, el segundo; y 0,68 UF/m2. Así, entre todo lo alquilado hasta ahora, suma negocios por 4.250 UF mensuales.
Entre los que estarían mirando el edificio se encuentran Consorcio, el banco BBVA, Tetrapack, Deutsche Bank y un estudio de abogados, aunque por el nivel de las conversaciones, en la industria señalan que no se sabe con certeza quiénes serían los que habrían cerrado arriendos.
Así, replicarán el modelo que siguen todos los desarrolladores de edificios de este tipo, incluido ellos, que construyeron Isidora 3.000 que luego vendieron, en un proceso accidentado, a uno de los fondos de Prudential.
Territoria El Bosque demandará una inversión de US$ 55 millones y tendrá 21 pisos de oficina clase A+. También incluye una placa comercial en el primer nivel de 1.150 metros cuadrados, con 10 locales.
Para levantar el edificio Territoria debió pagar entre 5.200 UF a 10.000 UF, por cada uno de los locales y departamentos del edificio Las Palmas que debió comprar. El proyecto estuvo detenido por unos tres años, desde que se cerró y se armó el terreno donde se emplazará el edificio.