Actualidad
DOLAR
$942,50
UF
$39.612,97
S&P 500
6.840,20
FTSE 100
9.733,75
SP IPSA
9.428,89
Bovespa
149.540,00
Dólar US
$942,50
Euro
$1.085,20
Real Bras.
$174,11
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,35
Petr. Brent
64,46 US$/b
Petr. WTI
60,66 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.018,52 US$/oz
UF Hoy
$39.612,97
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 27 de marzo de 2018 a las 04:00 hrs.
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) aclaró ayer que el requerimiento que realizó contra CMPC y SCA (ex Pisa, hoy llamada Essity) fue sólo a raíz de conductas ilegales en el canal de venta de consumo masivo, que tiene como cliente final a los hogares -que representa entre 70% y 80% de las ventas del sector-, y dejó de lado el sector institucional porque en la investigación no surgieron antecedentes.
Según explicó en respuesta a un reportaje de Radio Bío Bío, titulado "El desconocido capítulo de la colusión entre CMPC y PISA que quedó sin sanción", esta decisión fue a raíz de la falta de antecedentes de conductas ilícitas entre las partes mediante este canal, donde se incluirían licitaciones con hospitales y otros organismos públicos, además de clínicas, restaurantes y hoteles, entre otros.
"La acusación de la FNE sólo incluyó acuerdos en el canal masivo del tissue, y no posibles infracciones en el canal institucional, porque ni en la evidencia incautada ni en las múltiples tomas de declaración realizadas a ejecutivos surgieron antecedentes adicionales a los aportados por CMPC respecto a la existencia de un acuerdo con SCA para repartirse clientes en este canal.
La evidencia tampoco dio cuenta de un acuerdo posterior al año 2009 o que tuviera efectos más allá de esa fecha. En este escenario, la FNE optó por requerir la conducta que sí podía ser acreditada y sancionada ante el TDLC", dijo.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.