La Cámara Chilena de la Construcción (CChC), dio a conocer esta mañana que las ventas inmobiliarias en el Gran Santiago bajaron un 4,4% en el segundo trimestre respecto a igual período de 2012.
Javier Hurtado, Gerente de estudios de la CChC, indicó que durante el período se vendieron 9.956 viviendas, de las cuales 6.959 corresponden a departamentos y 2.997 a casas. Estos resultados se explican por la expansión registrada en la venta de departamentos (3%) frente a la menor venta de casas (-18%), explicó Hurtado.
En tanto, en el primer semestre el gremio informó que las ventas de viviendas en el gran Santiago disminuyeron un 0,4% en comparación con el primer semestre de 2012.
Estas bajas cifras en las ventas de viviendas en el gran Santiago, tanto del primer semestre como del segundo trimestre, representan la primera caída semestral desde 2010.
De acuerdo a las ventas de departamentos por comunas, los segmentos de Ñuñoa, Providencia y La Reina, junto a Estación Central, Maipú, Cerrillos y Pudahuel, además de La Florida, San Joaquín y Peñalolén fueron las que más aumentaron su participación.
Por el contrario, Santiago Centro cayó estrepitosamente 10 puntos y Las Condes 2 puntos en la participación de ventas de departamentos, principalmente debido a "falta de oferta", según explicó Hurtado.
En el segmento de casas, las comunas de Colina, Peñalolén, La Florida y Huechuraba incrementaron en términos relativos su presencia en las ventas del trimestre. Mientras que, las agrupaciones de Lampa / Quilicura / Renca y San Bernardo / Buin disminuyeron su participación en las ventas.
Ventas de viviendas a nivel nacional
A nivel nacional, en el primer trimestre las ventas de viviendas aumentaron un 3%, superando las 14.000 unidades comercializadas. De estas, explicó la CChC, 8.920 corresponden a departamentos y 5.434 a casas.
No obstante, durante el primer cuarto de 2013, la oferta de viviendas a nivel nacional disminuyó un 6% alcanzando las 71.500 unidades disponibles para venta.
En tanto, en la zona centro aumentó un 11%, mientras que en las zonas norte y sur disminuyó 3% y 13% respectivamente.
Entre las variables claves que influyeron en el desarrollo del sector, Hurtado destacó el bajo nivel de desempleo, que "prevemos continurá todo el año"; además del incremento del 5% anual en términos reles de las remuneraciones en abril y mayo; sumado al optimismo de los consumidores y las tasas hipotecarias "por debajo del promedio histórico, pese a que durante el segundo trimestre del año se observaron algunas restricciones crediticias".
Otros elementos que destacó el representante del gremio son los altos costos que enfrenta el sector.
"Tanto las remuneraciones como el costo de mano de obra aumentaron más de 5% anual en términos reales durante la primera parte del año", sostuvo Hurtado.
Precio de las viviendas
El Índice Real de Precios de Viviendas elaborado por la CChC mostró que durante el trimestre móvil abril-junio el precio de departamentos anotó un alza anual de 6,2%, mientras que en igual periodo el precio de las casas aumentó 11,4% en 12 meses.
Los departamentos aceleraron levemente sus precios en Santiago Centro y en las zonas no-oriente y sur, no así en la zona nor-poniente, donde registraron un menor precio de venta que hace un año.
Los departamentos más vendidos en el periodo fueron aquellos cuyo precio fluctúa entre 1.000 UF y 3.000 UF, aunque disminuyeron su participación en 5% respecto del segundo trimestre de 2012. Asimismo, los departamentos de menos de 50 metros fueron los que más aumentaron su presencia en 12 meses ( 9 puntos porcentuales).
En tanto, en el mercado de las casas, todas las zonas incrementaron sus precios y obtuvieron mayor presencia las de menor tamaño, hasta 90 metros, perdiendo 8 puntos de participación en el último año.