El fabricante
aeronáutico
europeo Airbus recibió 105 pedidos de aviones en el primer semestre
del año, cuando registró unos ingresos de US$ 23.400 millones, según datos ofrecidos hoy por el consorcio europeo.
La
sociedad -en la que participan España, Francia, Alemania y
Reino Unido- alcanzó un 49% de la cuota de mercado de
pedidos hasta el pasado 8 de junio.
Estos datos no recogerían las
últimas ventas realizadas en la
Feria Aeronáutica Internacional de Berlín (ILA), celebrada entre el
8 y el 13 de junio- en la que Airbus vendió un total de 67 aparatos,
entre ellos 32 A380 a la compañía Emirates, por valor de US$ 11.500
millones.
Por su parte, su competidora directa, la
americana Boeing, se
hizo con el 51% restante del mercado de pedidos de aviones
(111 unidades), pero unos ingresos menores de US$ 15.500 millones.
Se mantiene así estable la tendencia registrada en los
últimos
doce años en los que ambas compañías se han repartido el mercado con
una cuota cercana al 50% cada una, ya que Airbus cerró
2009 con un 54% del total de los pedidos, frente al 46% de Boeing.
El director de mercadotecnia del consorcio
europeo, Daniel
Carnelly, confió en recuperar en los próximos meses esta ventaja
sobre Boeing.
También recalcó que Airbus está apostando por la
reducción de
consumo de combustible y, por tanto, de las emisiones de CO2
(dióxido de carbono), como su mejor baza para crear una ventaja
competitiva frente a su competidora estadounidense.
"Queremos ser
más eficientes y más 'verdes'", aseguró Carnelly en
unas declaraciones a un grupo de periodistas.