DOLAR
$963,29
UF
$39.212,70
S&P 500
6.449,80
FTSE 100
9.138,90
SP IPSA
8.739,42
Bovespa
136.341,00
Dólar US
$963,29
Euro
$1.128,13
Real Bras.
$178,37
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$134,16
Petr. Brent
65,85 US$/b
Petr. WTI
62,80 US$/b
Cobre
4,49 US$/lb
Oro
3.382,60 US$/oz
UF Hoy
$39.212,70
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍA contar de enero de 2018 se incorporarán una decena de especialistas como parte de la renovada apuesta de la firma.
Por: Juan Nicolás Gamboa
Publicado: Lunes 11 de diciembre de 2017 a las 04:00 hrs.
La competitividad y dinamismo que ha alcanzado la industria legal en el país ha llevado a muchos de los grandes estudios a replantear sus estrategias y definir acciones para evitar perder terreno en este nuevo escenario.
Así es como la firma de abogados Alessandri decidió ampliar sus áreas de práctica -tradicionalmente vinculadas a la propiedad intelectual y temas de marcas- hacia el ámbito de la infraestructura y construcción.
Para ello sumará al equipo especializado en estos temas provenientes del estudio Halpern de la Fuente. Esta integración -como la han denominado- permitirá sumar a profesionales de trayectoria en estos asuntos.
El gerente general de Alessandri, Cristián Pérez, explicó que esta decisión “responde a una necesidad que hemos visto entre los clientes” de incorporar otras áreas que tengan relación con el desarrollo de proyectos.
Para ello, se unieron con una parte de la firma liderada por Juan Pablo Halpern, los cuales estaban en una búsqueda similar.
“Nosotros desde hace tiempo veníamos pensando en crecer, ya que en el área en que estamos (los proyectos de ingeniería y construcción) nos enfrentamos a una competencia bastante diversa e importante”, comentó Halpern.
El especialista agregó que este ámbito es muy importante para el país, porque va de la mano con el desarrollo económico, la innovación y creación de nuevas tecnologías.
“Con esto nos volvemos una alternativa para las situaciones difíciles y creemos que nuestra oferta será bien recibida por el mercado”, dijo.
Aunque el gerente general de la firma reconoce que el estudio es destacado en temas marcas y patentes, recalca que el hecho de incorporar los temas de ingeniería, construcción y proyectos a su área corporativa, viene a potenciarlos en un ámbito que cada vez cobra más relevancia en las empresas.
Por otra parte, Halpern destaca la tradición y la importancia que tiene Alessandri en la escena local.Y, agrega, que esta nueva área de práctica va en línea con la creciente ola de especialización que ellos ven dentro de la industria legal.
Al absorber esta área —especializada en los ejes de minería, inmobiliario, infraestructura y energía—, se suman a Alessandri un total de 10 abogados, todos ellos dirigidos por Juan Pablo Halpern. Entre los profesionales están Arturo Pino, destacado en temas de desarrollo inmobiliario, y Rodrigo Urzúa, enfocado en litigios y arbitrajes.
Pérez y Halpern concuerdan en que el perfeccionamiento de los servicios legales que ellos puedan ofrecer a sus clientes es un plus dentro del mercado. Por ello, destacan que desde hace años compiten no solo con los principales estudios de abogados del país, sino que también a nivel internacional.
Juan Pablo Halpern es enfático sobre la importancia de diferenciarse dentro del mercado legal actual. “Hoy disputamos espacios con firmas nacionales y extranjeras. Por ello es necesario entregar el servicio que nuestros clientes esperan, atrayendo a los mejores talentos y creciendo en conjunto”.
Por esta razón, enfatizaron que la nueva área, que se sumará a Alessandri a contar de enero del 2018, responde a una necesidad del país que vienen considerando desde hace tiempo.
“Esta integración potencia la visión país que está vigente en el área de la construcción. Todo esto es un aporte a una industria que tiene mucho que dar a Chile”, mencionó Cristián Pérez.
Actualmente, la firma Halpern de la Fuente asesora legalmente a diversos proyectos. Uno de ellos es el liderado por el Grupo Antofagasta Minerals y su propuesta de infraestructura complementaria para minera Los Pelambres (US$ 1.000 millones).
También prestan asesoría a la Inmobiliaria Territoria y la construcción del complejo que levantan en la zona de Apoquindo con Tobalaba (US$ 100 millones). También participan como abogados externos de Puertos y Logística. El grupo está a cargo de Puerto Central y Puerto Lirquén, quienes preparan un contrato EPC para la construcción de un puerto en la costa de Mejillones (US$ 90 millones).
Finalmente se encuentran detrás de un complejo energético que propone la construcción de una central de biomasa en la IX Región.
El liquidador alertó que la gestora no posee los ingresos suficientes para asegurar su continuidad operativa, evaluando la migración o liquidación de sus vehículos, eligiendo a la gestora ligada a los exCelfin y BTG Pactual, Alejandro Reyes y Carlos Saieh.