DOLAR
$954,35
UF
$39.485,65
S&P 500
6.673,86
FTSE 100
9.226,71
SP IPSA
9.000,69
Bovespa
144.167,00
Dólar US
$954,35
Euro
$1.123,77
Real Bras.
$178,26
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$134,19
Petr. Brent
66,47 US$/b
Petr. WTI
62,18 US$/b
Cobre
4,62 US$/lb
Oro
3.760,02 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCDEC-SING aseguró que segmentos de generación y transmisión se encuentran disponibles y sin restricciones en el Norte Grande.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 2 de abril de 2014 a las 11:39 hrs.
El suministro eléctrico en el Norte Grande comienza a normalizarse tras el terremoto de anoche. Según informó CDE-SING, Arica ya cuenta con el 55% del servicio repuesto e Iquique el 34%.
En el caso de Antofagasta, Tocopilla, Calama y las localidades aledañas, cuentan en este momento con abastecimiento normal.
"En materia de generación y transmisión las principales instalaciones de la zona norte del país se encuentran disponibles y no existen restricciones para el normal funcionamiento del sistema y abastecimiento de la demanda", expusieron.
Del mismo modo, CDE-SING explicó que la normalización total de las redes de distribución de estas ciudades está siendo atendida por las empresas distribuidoras de la zona (Emelari y Eliqsa), y se espera que luego de las tareas de inspección y normalización el suministro se regularice gradualmente durante las próximas horas.
Por otra parte, el consumo de los clientes mineros abastecidos por el Sistema Interconectado del Norte Grande, se encuentra cercano al 90% de su valor normal.
Respecto a las causas de la suspensión del suministro el organismo encargado de coordinar la operación de las instalaciones eléctricas que operan interconectadas entre sí, reveló que tres unidades generadoras se desconectaron del sistema quedando fuera de servicio, lo que implicó la desconexión de instalaciones de transmisión y consumos, originando una restricción cercana al 30% del consumo total del SING.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.