Se llama keiretsu. Es un concepto japonés que alude a conglomerados de empresas unidas entre sí. En la práctica, se trata de una compañía central que articula un ecosistema de negocios, coordina y reparte know-how. El modelo se hizo muy popular en el Japón de la segunda mitad del siglo XX y todavía sobrevive en corporaciones como Toyota. Otras, más modernas, como SoftBank o 7-Eleven, también mantienen esta lógica.
A miles de kilómetros de Tokio, un grupo de inversionistas británicos levantó su propia versión. Discreta y todavía en fase de crecimiento, se presenta como una pequeña keiretsu que busca “asociaciones de inversión con entre 10 y 15 empresas o emprendedores que compartan nuestra filosofía y que puedan beneficiarse de nuestro keiretsu y contribuir a él”. Se llama Cóndor Ventures, tiene base en Inglaterra y comparte un vínculo inesperado, y hasta ahora desconocido, con Chile.
En el directorio de la firma figuran dos chilenos: Per von Appen Burose -el menor de la tercera generación del clan- y Simón Prieto-Klaber, ejecutivo del family office Fray León. Los Von Appen, históricamente asociados al negocio naviero, participan en esta sociedad a través de distintos vehículos de inversión y, según conocedores, son un eje central en el desarrollo del proyecto.
Cruceros, agencias y Galápagos
Cóndor Ventures nació en 2023, fundada por dos emprendedores británicos ligados al turismo. Luke Errington, exjefe de marketing de Booking.com, había creado antes Swoop Travel, una firma para conectar a viajeros con experiencias en la Patagonia. El proyecto creció hasta transformarse en una comunidad global con más de 10 mil usuarios y con presencia en destinos extremos como la Antártica, el Ártico y el propio sur de Chile. A esa iniciativa se sumó Alex Davis, con quien luego Errington lanzó Cóndor Ventures.
Desde su creación, esta compañía ha invertido en al menos cinco compañías ligadas al turismo de aventura y conservación. Una de las primeras fue Brilliant África, una agencia enfocada en viajes a Tanzania, Kenia y Uganda que, tras el golpe de la pandemia, encontró en la inversión de Cóndor una vía para retomar sus planes de expansión.
En su portafolio también está ExplorEarth, definida como “un nuevo concepto en viajes de cruceros de expedición”, que propone recorrer territorios remotos acompañados de guías especializados, fotógrafos y relatores en terreno. La iniciativa, impulsada por los propios fundadores de Cóndor Ventures, ya ofrece itinerarios a destinos como Asia-Pacífico, Australasia y el norte de Europa, entre otros.
A esa lista se sumó BlueFoot Galápagos, una compañía que ofrece guías y experiencias de viaje en el archipiélago ecuatoriano. También está Speke Travel, agencia dedicada a itinerarios en Sudáfrica, Namibia y Botsuana. Y, finalmente, Swoop Arctic, fundada por Errington, especializada en cruceros de expedición y experiencias terrestres en el Ártico.
El modelo de Cóndor Ventures se apoya en cinco pasos. Parte con capital semilla o de crecimiento, según la madurez de cada proyecto, y sigue con apoyo estratégico y financiero basado en más de tres décadas en la industria del turismo. A eso suman mentoría directa a los fundadores, derivación de clientes desde su red de empresas hermanas y un paquete de servicios de incubación que cubre desde contabilidad y marketing digital hasta reclutamiento y ventas aéreas.
Chile calling
La conexión con Chile no es casual. Por su vínculo con la Patagonia, los fundadores de Cóndor Ventures han tejido relaciones con distintas empresas locales y con varias familias de la industria. Una de ellas son los Von Appen, con históricos nexos en esta zona, ya que fueron pioneros en transportar gas licuado entre Porvenir y Punta Arenas.
Desde enero de 2024, Per von Appen Burose -ingeniero comercial, AMP en Harvard y presidente de la gigante naviera Ultranav- integra el directorio de Cóndor Ventures. Un año y medio más tarde, en junio pasado, se sumó Simón Prieto-Klaber, jefe de inversiones en turismo del family office Fray León, creado por Sven von Appen, patriarca de esta rama de la familia.
La incorporación de Simón Prieto-Klaber al directorio se produjo en paralelo a un aumento de capital en Cóndor Ventures, registrado en diciembre de 2024. Según documentos presentados ante el regulador británico a mediados de este año, en esa operación ingresaron como accionistas dos entidades vinculadas al clan nacional: Oslo Venture PTD y Oslo Venture PTE. Esta última sociedad está registrada como parte de Oslobulk, empresa propietaria de una flota de naves, que en su propia página web reconoce integrar la red de sociedades vinculadas a la familia Von Appen.
En concreto, Oslo Venture PTE Limited posee 5.000 acciones clase B y 2.500 acciones clase C, mientras que Oslo Venture PTD Ltd controla 500.000 acciones “Ordinary Preferred”, una categoría que no otorga derecho a voto, aunque sí acceso a dividendos preferentes.
Per es uno de los pilares de Fray León y es, dicen cercanos a la familia, el hermano más emprendedor. En 2016 dejó Ultranav para asumir como presidente ejecutivo del family office, una oficina diversificada que durante sus primeros cinco años bajo su liderazgo se enfocó en profesionalizar la gestión e impulsar nuevas áreas de inversión. El portafolio se amplió hacia proyectos de emprendimiento y sectores emergentes, más allá del negocio naviero que históricamente ha marcado al grupo. En la gobernanza también participan sus hermanos: Birgit, a cargo de la unidad de real estate -según su LinkedIn-, y Dag, integrante del directorio. A ellos se suman, según el Diario Oficial, como directores Hugo Horta, Enrique Ide, Kathleen Barclay y Enzo Ragazzone, un ejecutivo de larga data en la órbita Von Appen.
Los otros negocios
Los Von Appen no apuestan al turismo sólo a través de Cóndor Ventures. También estarían detrás de un negocio mucho más cercano a su ADN naviero: Antarctica21, el tour operador de lujo con base en Punta Arenas que inventó un modelo híbrido para conquistar la Antártica. El viaje parte en avión desde el continente hasta las islas del extremo austral y continúa en crucero hacia destinos remotos como Cabo de Hornos, las Malvinas y Georgia del Sur.
La firma fue fundada hace más de dos décadas por familias de Punta Arenas, y en 2019 -según explican entendidos- los Von Appen ingresaron como accionistas a través de Fray León.
El año pasado, Antarctica21 obtuvo un financiamiento por US$ 49 millones del Banco de Chile para la construcción de un nuevo barco, cuyo debut está previsto para la temporada 2026-2027. Según conocedores, los Von Appen -junto a Deloitte- fueron decisivos para amarrar este crédito, considerado estratégico para la expansión del negocio. La semana pasada difundieron las primeras imágenes en video del barco, con interiores diseñados por el reconocido Tomas Tillberg y espacio para apenas 76 pasajeros.
Hace apenas unas semanas, la compañía fue preseleccionada en los ECN Awards 2025 -entregados por Expedition Cruise Network Ltd.- en la categoría Operador de cruceros de expedición favorito para regiones polares. Y, por segundo año consecutivo, los usuarios de TripAdvisor ubicaron a Antarctica21 dentro del 10% de las mejores experiencias para realizar en el mundo.