DOLAR
$928,06
UF
$39.277,53
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.823,20
SP IPSA
8.290,26
Bovespa
140.928,00
Dólar US
$928,06
Euro
$1.093,57
Real Bras.
$171,84
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,53
Petr. Brent
68,70 US$/b
Petr. WTI
67,00 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
3.351,30 US$/oz
UF Hoy
$39.277,53
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍHabrá vigilancia sobre los centros de cultivo.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 14 de febrero de 2014 a las 05:00 hrs.
El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) emitió una resolución que permite aumentar el nivel de las medidas de control y prevención, ampliando el rango de aplicación de la zona de vigilancia a la totalidad de la macrozona 3 de Chiloé.
Así lo dio a conocer la directora nacional (s) de Sernapesca, Ana María Urrutia, quien señaló que esta “batería de herramientas”, incluidas en la resolución que establece emergencia, permitirá cautelar la situación sanitaria debido al reciente brote de virus ISA en un centro de cultivo de la ACS 9 A.
El objetivo de las medidas es abordar oportuna y efectivamente la contingencia sanitaria generada en la macrozona 3. La subdirectora de acuicultura (s) de Sernapesca, Marcela Lara, señaló que “para resguardar la situación sanitaria de la macrozona 3, resulta fundamental la detección oportuna de la enfermedad o del agente y efectuar su rápida eliminación, con el fin de proteger a los centros negativos a virus ISA”.
Entre las medidas de prevención y control está la cosecha de la totalidad del centro en brote de Invermar ubicado en la ACS 9A; cosecha o eliminación los centros de la macrozona 3 que sean categorizados en la condición de brote de ISA; restricción de movimientos para embarcaciones que presten servicio a centros en brote.
Además, se establece la ampliación de la zona de vigilancia para virus ISA a las agrupaciones de concesiones Nº7 y 8, que
se suman a las agrupaciones 9 y 10 y el fortalecimiento
de la vigilancia sanitaria
en los centros de cultivo de la macrozona, a través del aumento de la frecuencia de necropsias y clasificación de mortalidades, informó la autoridad.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.