Positivo es el balance que hacen las administradoras de fondos de pensiones (AFP) de los primeros seis meses de 2014. De acuerdo a la información enviada a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) por cinco de las seis administradoras (Provida registra sus estados financieros sólo correspondientes al primer trimestre), las utilidades del período, comparadas con el mismo lapso del año anterior, tuvieron un incremento de 44,84%, alcanzando los $137.300 millones.
Habitat atribuyó el aumento en las utilidades a su operación en Perú. “El mayor resultado a junio 2014 con relación a junio 2013 se explica por un incremento en los ingresos ordinarios de la compañía, la rentabilidad del encaje, y el efecto de los impuestos diferidos de AFP Habitat S.A. (Perú) que es filial de Habitat Andina, los cuales, en conjunto, fueron superiores al aumento en los costos asociados a la operación”, según informa su reporte.
Rentabilidad del encaje
Otro factor importante dentro del aumento en las utilidades de las administradoras fueron las rentabilidades obtenidas por sus respectivos encajes.
Cabe recordar que el encaje de una AFP es el 1% de cada fondo que administra, lo que se le exige por ley como una manera de alinear los intereses de la gestora con los de los afiliados.
De acuerdo a lo anterior, la totalidad de los encajes de las administradoras rentaron casi $50 mil millones, un 428% más que el primer semestre de 2013.
Cuprum en su estado de resultados explica que “los ingresos de la administradora, y de la industria en general están expuestos al comportamiento de la economía y su impacto en las variaciones del empleo, a las remuneraciones del país y al cumplimiento de los empleadores en el pago de las cotizaciones previsionales de sus trabajadores. Asimismo, las variaciones en la tasa de interés del mercado, tipo de cambio, fluctuación de los instrumentos financieros invertidos, etc, afectan el activo principal, constituido por el encaje”.
Del mismo modo, Habitat informó que “este aumento –de la rentabilidad del encaje- se explica por los resultados de las inversiones de los Fondos de Pensiones que administra la Sociedad”, dice la firma en su estado financiero.
De la información recibida por el regulador, las administradoras que más rentaron fueron Habitat, Cuprum y Capital, mientras que Modelo y Planvital no superaron los $10 mil millones durante el primer semestre.
Cabe recordar que actualmente es Planvital la AFP que recibe a los nuevos afiliados del sistema.