En el marco del proceso de desmutualización, la Bolsa de Santiago envió a todos sus accionistas la citación formal para la junta extraordinaria convocada para el 17 de marzo junto con los documentos que explican la propuesta de modificaciones y nuevos estatutos que se votarán en la asamblea.
La propuesta de nuevos estatutos que se someterá a votación considera –entre otros- eliminar el requisito de ser accionista de la institución para operar como corredor de la Bolsa. Asimismo, incorpora un límite a la concentración de la propiedad de la Bolsa, de tal manera que ninguna persona, natural o jurídica, en forma individual o conjuntamente con personas relacionadas, pueda poseer, directa o indirectamente más del 25% de la propiedad de la sociedad.
Además, se incluye una reforma al gobierno corporativo y se incluye la obligación de contar con al menos tres directores no vinculados a las corredoras, la creación de comités de usuarios con la participación de representantes de emisores, inversionistas y corredores, y la obligatoriedad de tener su propio Código de Buen Gobierno Corporativo, entre otras materias.
Para concretar la desmutualización, en tanto, se propone el canje de un millón de acciones por cada título de la Bolsa de Santiago, de manera de aumentar la liquidez y facilitar la negociación de las acciones de la propia Bolsa en el mercado.
Esta reforma, de ser aprobada por los accionistas, deberá ser analizada y aprobada posteriormente por la Superintendencia de Valores y Seguros.
Acorde a la experiencia internacional, el proceso de desmutualización propuesto busca introducir mayores grados de competencia, fortalecer el mercado de capitales chileno e introducir mayores niveles de eficiencia y transparencia, lo que beneficiaría a emisores, inversionistas e intermediarios que participan de él.
A nivel global, los procesos de desmutualización comenzaron en los años noventa y se concentraron principalmente en la década del 2000. Los últimos procesos de desmutualización ocurrieron el año 2010 en las bolsas de Bucarest y Varsovia. De acuerdo a datos compilados de la Federación Mundial de Bolsas, hacia fines de 2014, el 53% de las 62 bolsas que forman parte de esta entidad se encuentran desmutualizadas y/o listadas.