Tras su paso por Colombia y Perú, Ashvin Vibhakar, director ejecutivo del CFA Institute (entidad que otorga una codiciada certificación para ejecutivos que trabajan en inversiones), se encuentra en Chile con un objetivo: remarcar el “fundamental” rol que juegan la ética y la transparencia en el mundo de los negocios, así como lo contraproducente que resulta obviar estos factores. Y en este sentido, su diagnóstico, tanto para el país como el mundo es similar: casos como Cascadas o La Polar son parte de un panorama global en el que “la confianza en el sector financiero está en su peor nivel en dos años”.
Ad portas de exponer hoy en el seminario “Future of Finance”, en el que además participarán Juan Andrés Camus, presidente de la Bolsa de Comercio y de BTG Pactual y Juan Andrés Fontaine, ex ministro de Economía, Vibhakar remarcó que la confianza en los mercados es crucial para que “el sistema económico pueda funcionar”. Esto -añade- es “particularmente” importante para un país como Chile, “donde el capital es limitado”.
En este contexto, expresa que, incluso, muchos inversionistas en el mundo, al ser encuestados sobre su mirada del mercado, expresan un “temor y una falta de confianza” que, en definitiva, resulta en “un costo social muy alto”.
Soluciones
Entre las soluciones, Vibhakar indica que es necesario que quienes entregan servicios financieros vean su trabajo como una profesión “al igual que los médicos”. En este sentido, subraya que “el interés de los clientes debe estar siempre en primer lugar”, así como la transparencia e igualdad de trato. Por otro lado, recuerda que el público “siempre mira hacia los reguladores, los que están ahí para proteger a los inversores y asegurar integridad al mercado”.
También enfatiza la necesidad de que las autoridades de distintos países en esta materia trabajen en conjunto, y que analicen permanentemente el entorno para advertir y distanciarse de los riesgos sistémicos, recordando el traumático pasar que vivieron distintas economías tras la crisis de 2008 en EEUU.
Frente a la desaceleración que experimenta la economía local, el experto no manifiesta particular preocupación, y explica que más allá de esto, el “principal peligro” para nuestro país es su alta dependencia en los commodities, algo frente a lo cual la integración de bolsas en la región sería de ayuda.