Banca / Instituciones Financieras
DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Felipe Brión
Publicado: Jueves 18 de agosto de 2016 a las 04:00 hrs.
Este año será conocido como el boom de las estafas piramidales con entidades que ofrecían rentabilidades garantizadas, defraudando a miles de personas que aún reclaman los dineros perdidos.
Todo esto generó la creación de una comisión investigadora en la Cámara de Diputados con el fin ver la actuación de los reguladores públicos competentes en la fiscalización de estas empresas, la cual ayer llegó a sus conclusiones después de casi cuatro meses sesionando.
La instancia determinó que sí existe una responsabilidad tanto de las Superintendencias de Valores y Seguros y como de Bancos e Instituciones Financieras respecto de la fiscalización de este tipo de entidades, así como de algunos funcionarios del Servicio de Impuestos Internos (SII) por la falta del deber de denuncia. Respecto de esta última entidad también se le reprochó el hecho de que no recaudara los dineros que debía percibir al tener el conocimiento de la operación de este tipo de empresas. Mención especial tuvo también el actuar de la Unidad de Análisis Financiero (UAF) por el hecho de recibir varios informes que alertaban del funcionamiento de estas entidades.
Si bien fue hecha por una minoría de los integrantes de la comisión investigadora, una de las solicitudes que hicieron algunos parlamentarios como José Manuel Edwards fue que se pidiera las renuncias del superintendentes de Bancos, Eric Parrado, y del superintendente de Valores, Carlos Pavez, por considerar los grave de los hechos en cuestión.
“En la redacción de las conclusiones una minoría considera que la gravedad de lo sucedido amerita a que hay que pedir la remoción de los superintendentes de Valores y de Bancos, pero la mayoría no lo considera. Eso sí, todos los diputados consideramos que no se fiscalizó lo suficiente”, comentó el diputado Edwards.
A la comisión asistieron entre -otras autoridades- el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, los superintendentes Parrado y Pavez, y el fiscal a cargo de la mayoría de las investigaciones de las empresas piramidales, Carlos Gajardo.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.