Banca / Instituciones Financieras

Proporción de cesantes del sector bancario casi se duplica en I trimestre

Según el INE, el indicador alcanzó el 9,68% en la industria, mientras el desempleo a nivel nacional llegó a 6,3%.

Por: Camila Araya G. | Publicado: Lunes 9 de mayo de 2016 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Pareciera ser que tras el aumento del desempleo uno de los sectores más afectados por el fenómeno sería la banca, al menos así lo reflejan los hechos.

Y tiene sentido. Después de todo, la economía está creciendo a un menor ritmo y las entidades han debido adoptar medidas para enfrentar este nuevo escenario. Otras, en tanto, han optado -tras cambios en la cabeza de las instituciones- por nuevas estrategias y segmentos.

Así, se han concretado desvinculaciones en Banco Internacional, Santander, Chile, entre otros, lo que impactó en la cesantía del sector.

De acuerdo a cifras del Instituo Nacional de Estadísticas (INE), entre enero y marzo de 2016, la cesantía en la industria de intermediación bancaria alcanzó el 9,68%, mientras la tasa de desempleo a nivel nacional llegó a 6,3%.

A eso se suma que entre enero y marzo de 2015 el indicador llegaba a 5,84%, es decir, el porcentaje de personas sin trabajo en dicha industria casi se ha duplicado.

La Confederación de Sindicatos Bancarios, que agrupa a los trabajadores del sector, declinó referirse al respecto. No obstante, trasciende que es un tema que están evaluando seriamente y, que incluso ha significado la realización de reuniones con los representantes sindicales de los distintos bancos en los últimos días.

Algunos casos

Incertidumbre generaron al interior de Banco Internacional los despidos que se realizaron en marzo, tras la entrada del nuevo gerente general, Mario Chamorro como consecuencia del ingreso de ILC a la propiedad del banco.

La molestia fue tal que el sindicato de la entidad comunicó a los trabajadores que nadie de la administración había asegurado que dichas acciones no seguirían ocurriendo. No obstante, precisó que “la mayoría de los caídos” habían sido “personas de jerarquía”. Un 80% pertenecía al área comercial.

Desde Banco Internacional aclaran que se trató de un proceso de reestructuración que ya terminó, y que fue ideado para que la compañía sea capaz de enfrentar los desafíos establecidos en su plan de negocios. A esto agregaron que las mencionadas desvinculaciones fueron acotadas, ya que correspondieron al 2,3 % de la dotación total (11 personas). Y que la reestructuración también implicó contrataciones.

Una situación más agresiva es la que vive Santander, donde en marzo salieron más de 100 personas. Si bien para los trabajadores esto se desacopla de los comunes recortes mensuales, el gerente general del banco, Claudio Melandri, aseguró que se trataba de “ajustes de estructura”, descartando un despido masivo.

Esta semana, además, se conoció lo ocurrido en Banco de Chile, donde se concretaron cambios relevantes en algunas filiales.

A menos de una semana de que Eduardo Ebensperger asumiera la gerencia general, se realizaron cuatro desvinculaciones, entre quienes figuraba Andrés Bucher, hasta ese momento gerente general de Banchile, y Jorge Muñoz, gerente general Banchile Citi Global Markets.

Lo más leído