Banca / Instituciones Financieras
DOLAR
$963,86
UF
$39.244,92
S&P 500
6.288,77
FTSE 100
8.992,12
SP IPSA
8.170,93
Bovespa
133.628,00
Dólar US
$963,86
Euro
$1.120,69
Real Bras.
$173,16
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,23
Petr. Brent
69,21 US$/b
Petr. WTI
67,33 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.359,45 US$/oz
UF Hoy
$39.244,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 25 de agosto de 2014 a las 05:00 hrs.
La Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) publicó el viernes el último reporte sobre la evolución del proceso de liquidación y pago de siniestros de las viviendas que fueron afectadas por el terremoto del pasado 1 de abril en el norte del país. Sin embargo, el regulador informó que “este Servicio continuará monitoreando que se verifique la correcta liquidación y pago del total de siniestros de este sismo”.
De acuerdo a la información proporcionada por las compañías de seguros al regulador al 14 de julio de 2014, el mercado asegurador registraba un total de 12.952 denuncias de siniestros de vivienda en las regiones afectadas, de las cuales un 95,5% corresponden a la I Región de Tarapacá; un 4,1 % a la Región de Arica y Parinacota, y sólo un 0,4% a la Región de Antofagasta.
Del total de siniestros de viviendas liquidadas, en el 83% de los casos, según confirma la SVS, correspondió pago, luego un 5,5% se encontraba pendiente de pago, y el 11,6% restante no obtuvo un pago por tratarse, generalmente, de situaciones en las que el costo del siniestro se encontraba bajo el monto del deducible, o la materia denunciada no contaba con cobertura.
Al 14 de julio las compañías de seguro habían cancelado $ 34.258 millones, por concepto de pago de sinistros de viviendas.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro Marcel teme que podrían surgir más contratos a plazo fijo y haber más rotación. Para los especialistas, es un factor que arriesga agudizar el mal estado del mercado laboral.