Banca / Instituciones Financieras
DOLAR
$939,01
UF
$39.643,59
S&P 500
6.832,43
FTSE 100
9.873,80
SP IPSA
9.660,50
Bovespa
155.257,00
Dólar US
$939,01
Euro
$1.086,69
Real Bras.
$176,79
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,90
Petr. Brent
64,40 US$/b
Petr. WTI
60,41 US$/b
Cobre
5,07 US$/lb
Oro
4.146,07 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 25 de agosto de 2014 a las 05:00 hrs.
La Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) publicó el viernes el último reporte sobre la evolución del proceso de liquidación y pago de siniestros de las viviendas que fueron afectadas por el terremoto del pasado 1 de abril en el norte del país. Sin embargo, el regulador informó que “este Servicio continuará monitoreando que se verifique la correcta liquidación y pago del total de siniestros de este sismo”.
De acuerdo a la información proporcionada por las compañías de seguros al regulador al 14 de julio de 2014, el mercado asegurador registraba un total de 12.952 denuncias de siniestros de vivienda en las regiones afectadas, de las cuales un 95,5% corresponden a la I Región de Tarapacá; un 4,1 % a la Región de Arica y Parinacota, y sólo un 0,4% a la Región de Antofagasta.
Del total de siniestros de viviendas liquidadas, en el 83% de los casos, según confirma la SVS, correspondió pago, luego un 5,5% se encontraba pendiente de pago, y el 11,6% restante no obtuvo un pago por tratarse, generalmente, de situaciones en las que el costo del siniestro se encontraba bajo el monto del deducible, o la materia denunciada no contaba con cobertura.
Al 14 de julio las compañías de seguro habían cancelado $ 34.258 millones, por concepto de pago de sinistros de viviendas.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
La abogada criticó la inclusión de desarrolladores de software, firmas de apoyo a la transformación digital o ecommerce y la ausencia de servicios como agua o combustible en la nómina de la ANCI. En diciembre las empresas tendrán “solo cinco días” para apelar.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.