El viaje que el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, concretó a Estados Unidos a comienzos de octubre, para conversar con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y destrabar la entrega del financiamiento para el proyecto del Túnel de Agua Negra, dio resultados.
Esto porque ayer la entidad aprobó entregar dos créditos, uno a Argentina por US$ 130 millones y otro a Chile por US$ 150 millones, para la primera etapa del proyecto que considera unir Coquimbo con San Juan a través de dos túneles de cerca de 14 kilómetros cada uno. Para el país trasandinos, contempla un plazo de amortización de 25 años con un periodo de gracia de 4,5 años, mientras que para Chile será un período de 11 años con hasta 10 años de gracia.
El túnel acortará la distancia de la ruta en 40 kilómetros con respecto al paso actual, eliminará curvas y permitirá el paso de automóviles y camiones de carga a lo largo de todo el año. Estas mejoras permitirán reducir los tiempos de viaje y se estima que este nuevo paso fronterizo absorba el 10% del tráfico del paso de Cristo Redentor, que en la actualidad es el principal nodo de conexión entre ambos países con un tráfico de 2.100 vehículos diarios.
Estos recursos son ampliables hasta los US$1.500 millones que es el presupuesto total de la iniciativa. Esta primera operación del proyecto prestará apoyo a las unidades técnicas nacionales y regionales que están a cargo del proyecto y financiará la construcción de los primeros segmentos del túnel, incluyendo obra civil, creación de carreteras de acceso temporal y excavación de portales en ambos países, informó el BID.
"El proyecto del Túnel de Agua Negra simboliza el mandato que tiene el BID de apoyar la conexión de los países con las economías regionales y globales. El objetivo es reducir, a través de la construcción de esta infraestructura, los costos de transacción en las fronteras, incrementar la competitividad de los países involucrados y promover el desarrollo económico de la región" declaró José Luis Lupo, gerente de países del Cono Sur del BID.