Por Juan Manuel Villagrán S.
Con un enfoque orientado hacia el servicio, BQB espera cubrir una de sus nuevas rutas: Santiago-Montevideo, que comenzará a operar el 16 de diciembre.
La aerolínea pertenece al holding de turismo y viajes Buquebus, uno de los más importantes del eje Río de la Plata y ligado al empresario Juan Carlos López.
El gerente comercial de la empresa, Pablo Triunfo, da más detalles de la operación.
-¿Qué características tendrá su flota para la ruta Santiago-Montevideo?
-El avión para esta temporada de verano será un Airbus 320 con configuración de 180 pasajeros en cabina económica. A partir del 16 de diciembre saldremos desde Arturo Merino Benítez.
-¿Cuántos vuelos saldrán a la semana?
-Se volará un vuelo diario, que saldrá a las 07.15 AM, y que retornará a Chile a las 19.50 AM. Ofreciendo el mejor horario para el público chileno que viaja por el día.
-¿Qué conexiones ofrecerán?
-Se ofrecerán conexiones a Asunción, Porto Alegre (ambas diariamente), Curitiba (lunes a viernes), Foz de Iguazú (jueves y domingos), Rio de Janeiro (domingos), Florianópolis (sábados) y para el próximo año agregaremos Sao Paulo.
-¿Cree que con su llegada las tarifas de la ruta Chile-Uruguay bajarán?
-Siempre la entrada de un competidor genera un efecto descendente en los precios, es una consecuencia natural del agregado de oferta. Estimamos que bajarán cerca de 50%.
-¿Cuánto factor de ocupación proyectan para la ruta de Chile?
-Las proyecciones apuntan a volar sobre el 75%, pero sabemos que este indicador se logra conjugando todas las variables del negocio en busca de un equilibrio operativo y de mercado.
-¿Esperan ser los líderes de participación de mercado en la ruta Chile Uruguay?
El liderazgo se logra con mucho trabajo y dedicación, trabajando en la mejora continua de producto y en la fidelización del cliente. BQB es una empresa con una orientación muy fuerte en el servicio, apunta al desarrollo de un producto confiable, regular y competitivo.
-¿Planean alianzas con aerolíneas chilenas, o serán competencia?
-Nos gustaría mucho establecer alianzas. En principio los horarios de nuestros vuelos no van a permitir muchas conexiones dentro de Chile, pero creemos en la cooperación entre compañías, ya que significa un beneficio directo para los pasajeros.