La Comisión Europea autorizó hoy la alianza entre Iberia,
British Airways (BA) y American Airlines (AA) para la explotación conjunta de
las rutas del Atlántico Norte al considerar que son adecuadas las propuestas
por las compañías para solucionar los problemas de competencia que había
detectado Bruselas.
"Son buenas noticias para las compañías y para los
pasajeros", aseguró en conferencia de prensa el vicepresidente de la CE y
responsable de Competencia, Joaquín Almunia, quien recordó que la operación ya
ha recibido el visto bueno de las autoridades de la competencia
estadounidenses, por lo que ya solo falta llevarla a cabo.
"La decisión adoptada hoy permitirá a las aerolíneas
poner en marcha la alianza transatlántica a la que aspiraban desde hace mucho
tiempo", agregó.
La aprobación de hoy de la CE convierte en jurídicamente
vinculante por diez años el compromiso de las aerolíneas de ceder franjas
horarias de aterrizaje y despegue en el aeropuerto de Heathrow (Londres) para
facilitar la entrada o expansión de competidores en las rutas entre Londres y
Nueva York, Boston, Dallas y Miami y concluye la investigación que había
llevado a cabo.
El Ejecutivo comunitario había manifestado en septiembre su
preocupación sobre ciertos aspectos de la operación que podrían violar las
normas antimonopolio de la UE y perjudicar a los consumidores en las rutas
transatlánticas, recuerda un comunicado.
En consecuencia, las aerolíneas se comprometieron a ceder
las citadas franjas horarias de aterrizaje y despegue, una medida que la CE
concluyó que es adecuada tras llevar a cabo una prueba de mercado.
Según Almunia, gracias a los remedios propuestos por las
aerolíneas, la operación se llevará a cabo sin perjudicar a los 2,5 millones de
pasajeros que anualmente utilizan la ruta Londres-Nueva York y otras rutas
afectadas, que podrán seguir beneficiándose de un abanico de frecuencias y
precios competitivos.