Empresas
DOLAR
$954,20
UF
$39.485,65
S&P 500
6.664,36
FTSE 100
9.227,82
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.865,00
Dólar US
$954,20
Euro
$1.124,68
Real Bras.
$179,44
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,24
Petr. Brent
66,21 US$/b
Petr. WTI
61,99 US$/b
Cobre
4,63 US$/lb
Oro
3.759,55 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 14 de febrero de 2014 a las 05:00 hrs.
La compañía chilena CFR oficializó el término de la oferta para la compra de Adcock y además informó que el ente estatal sudafricano TRP (Takeover Regulation Panel) otorgó a la firma chilena su dispensa a la necesidad de cumplir con cualquier exigencia regulatoria que pudiera obligarla a continuar con la operación de compra de Adcock.
“En razón de lo anterior, se ha cumplido la condición suspensiva a la cual estaba sujeta la terminación del TIA. En consecuencia, la terminación del TIA se ha hecho efectiva y la oferta de adquisición presentada por CFR para la adquisición del 100% de las acciones ordinarias de Adcock ha quedado por ende sin efecto, no existiendo obligaciones ulteriores bajo el TIA”, dijo la compañía en un hecho esencial enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS).
El viernes pasado la firma farmecéutica dirigida por Alejandro Weinstein finalmete desistió en su intento por adquirir a la sudafricana Adcock.
En conjunto con Adcock, informaron que pusieron término al Transaction Implementation Agreement, el contrato en virtud del cual la chilena formuló su oferta vinculante para adquirir el 100% de las acciones de la sudafricana y que estaba valorada en US$ 1.300 millones. El anuncio se produjo luego que Bidvest, la otra sudafricana que pujó por Adcock, adquiriera el 34,5% de la propiedad de esta última, lo que en la práctica bloqueaba las aspiraciones de CFR.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.