No han sido fáciles las cosas para Chevrolet en Chile en el último tiempo. La marca que pertenece a General Motors ha debido sortear una serie de lomos de toro, principalmente por la quiebra de uno de sus principales concesionarios y por la fuerte competencia.
Pedro Arleo, director comercial de Chevrolet en Chile, conversó con DF y se mostró confiado en que la fuerza de la venta los hará seguir siendo líderes en la industria.
-¿Cuáles son sus expectativas de ventas para este año?
-Creemos que este año superará a 2012. Planeamos comercializar más de 60 mil vehículos al cierre de 2013, un 10% más de lo que esperábamos a principio de año, donde visualizábamos vender 55 mil.
-¿Cómo están en participación de mercado?
-Esperamos cerrar este año con un 15,7% de market share, siendo líderes.
-¿Cómo ha estado la competencia en el mercado?
-Nuestros principales competidores son algunas marcas coreanas y otras japonesas. Tenemos en común que hemos perdido un poco de participación de mercado, pero mantenemos la misma brecha con ellos. Le llevamos un 5% al segundo (Hyundai).
-Los márgenes de la industria son cada vez más estrechos por la fuerte competencia, ¿cómo pueden sostenerse?
-Tenemos que ajustarnos un poco más el cinturón. Buscar eficiencias, hacer mejor las cosas y hacer más con menos. Este año en particular ha sido difícil financieramente, principalmente por la devaluación del peso. Eso sumado a los competidores asiáticos, hace que el negocio sea ajustado en márgenes, donde hay que trabajar muy bien con empresas sólidas.
-¿Cree que los precios bajos debiesen mantenerse en la industria?
-Depende mucho que pase con el tipo de cambio. Si sigue la tendencia de agosto y los primeros días de septiembre, creo que se deberá hacer un ajuste de precios. La tendencia de la industria debiera ser hacia un incremento de precios para el último trimestre.
-¿Cree que terminen el año con números azules?
-Sí, es posible. Si lo hacemos bien podríamos tener números azules. Las ventas van en alza.
-¿Cómo se arman luego de la desaparición de Grunfeld?
-Inmediatamente habilitamos con otros grupos económicos los puntos de venta donde esta concesionaria tenía sus mayores ventas (Movicenter, Mall Plaza Norte y Parque Arauco). Planeamos seguir abriendo este año otros puntos donde estaba Grunfeld, para tener la misma cobertura que teníamos el año pasado.
-¿Cuánto significaba Grunfeld para ustedes?
-Representaba aproximadamente el 10% ó 12% de nuestro volumen de ventas. Con Movicenter (Kovacs) y Mall Plaza Norte (Salfa) recuperamos el 70% de lo que ellos vendían. El 30% restante lo estamos recuperando con Parque Arauco y nuestros nuevos puntos de Gran Avenida, Puente Alto y Avenida Las Condes (los tres primeros puntos trabajan con Inalco y el último con Melhuish). Estamos diversificados y planeamos seguir abriendo este año otros puntos donde estaba Grunfeld.