DOLAR
$954,45
UF
$39.485,65
S&P 500
6.656,59
FTSE 100
9.224,72
SP IPSA
8.997,61
Bovespa
144.604,00
Dólar US
$954,45
Euro
$1.124,59
Real Bras.
$178,78
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,21
Petr. Brent
66,00 US$/b
Petr. WTI
61,69 US$/b
Cobre
4,61 US$/lb
Oro
3.756,02 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍRicardo Mewes planteó la creación de una Intendencia de Seguridad Social y de Salud.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 1 de abril de 2014 a las 17:19 hrs.
Un documento con los principales lineamientos de la agenda laboral y las prioridades del sector entregó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile, Ricardo Mewes, a la ministra del Trabajo, Javiera Blanco, en el marco de la reunión protocolar que sostuvieron esta tarde.
Tras el encuentro, el presidente de la CNC afirmó que es esencial incorporar criterios de adaptabilidad laboral, mayor y mejor acceso a capacitación, promoción de la certificación de competencias laborales e incentivos a la contratación de jóvenes y mujeres.
"Uno de cada cuatro ocupados en el país trabaja en el sector comercio y turismo, lo que nos hace estar constantemente recogiendo las inquietudes en lo referente a temas laborales y trabajando para el logro de un país más justo, con mejores trabajos para todos", expresó el presidente de la CNC.
A su vez, el timonel del comercio expuso a la ministra la necesidad de incorporar a las leyes criterios de adaptabilidad, conforme a la realidad sectorial y regional.
"Al igual que en países desarrollados debiera flexibilizarse el tema de las jornadas de trabajo, de manera que sean los propios dueños de los comercios y turismo con sus trabajadores, quienes libremente decidan si van a funcionar determinados días, estableciendo las respectivas compensaciones", sentenció el presidente de la CNC.
Respecto del incentivo a la contratación de jóvenes y mujeres, propuso –entre otras cosas- que jóvenes mayores de 18 años puedan trabajar con jornadas y remuneraciones especiales, premiándose por parte del Estado con algún tipo de beneficio o beca a quienes se incorporen.
En el caso de las mujeres, debiera operar un criterio de complementariedad social o subsidio respecto de las salas cuna, especialmente para las Pymes que no siempre están en condiciones de costear este beneficio para sus empleadas.
En materia de accidentabilidad laboral, Mewes planteó la creación de una Intendencia de Seguridad Social y de Salud.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.