DOLAR
$954,99
UF
$39.485,65
S&P 500
6.664,36
FTSE 100
9.223,60
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.865,00
Dólar US
$954,99
Euro
$1.125,25
Real Bras.
$179,55
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,32
Petr. Brent
66,22 US$/b
Petr. WTI
61,95 US$/b
Cobre
4,64 US$/lb
Oro
3.760,42 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 6 de junio de 2016 a las 04:00 hrs.
El acuerdo que Coca Cola FEMSA, junto a The Coca-Cola Company, cerró para comprar a Unilever los jugos y leches de soya AdeS, fue un capítulo más en la batalla que esta embotelladora mexicana tiene con su connacional Arca Continental, que la semana pasada formó también con The Coca-Cola Company, una nueva sociedad, AC Bebidas, a través de la cual operará en el suroeste de Estados Unidos (Texas y algunas partes de Oklahoma, Nuevo México y Arkansas), convirtiéndose así en la primera firma mexicana que atraviesa directamente la frontera.
Los ejercicios de los analistas dan a un sólo gran ganador: The Coca-Cola Company. 
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.